Inicio » Tag Archives: Japón (página 2)

Tag Archives: Japón

Entre lo robusto y etéreo: la casa tradicional okinawense

Si fuéramos invitados a tomar un té de jazmín (sanpincha) a una casa tradicional okinawense, al llegar lo primero que veríamos sería un muro de piedra caliza llamado hinpun, retrasado con respecto al muro perimetral, que nos obliga a girar hacia algún lado para poder tener una primera vista de la casa. Como no somos un espíritu maligno que sólo …

Leer más »

Presentación del sitio web de la Red Mundial Uchina (WUN)

¡Haitai! ¡Somos la Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)! La prefectura de Okinawa creó en abril de 2021 la » Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)», una plataforma para garantizar la transmisión estable de la Red Uchina a las generaciones futuras, tanto en Japón como en el extranjero. La UNC trabaja en …

Leer más »

La contemplación de las flores del cerezo

En los próximos días florecerán los cerezos en Japón. Estas pequeñas flores abrirán sus pétalos como alas de mariposas, primeramente, en Tokio, el 25. Seguidamente en Fukuoka, el 26; Nagoya, el 27; Ōsaka, el 30.1 A principios de abril en Sendai, y finalizará en Sapporo el 30. En esta temporada tan esperada y especial, los japoneses prepararán sus obentō y …

Leer más »

Alienación, urbanismo y contemplación, el Ma (間) en Tokyo.Sora

En el año 2002 el director Hiroshi Ishikawa dirigió la bellísima Tokyo.Sora, y en ella retrató la vida de seis mujeres, con sueños y perspectivas de crecimiento, en medio de una apabullante Tokio. Entre alienación y urbanismo, la identidad de sus protagonistas salía a relucir por esa búsqueda independiente por ser y conectar, y le brindaba belleza a la cautela …

Leer más »

Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 1

La religión en Japón ha ocupado una fuerte posición en la sociedad a lo largo de los siglos. El sincretismo entre la concepción originaria del Shintoísmo aunada al Budismo (y sus diferentes enfoques) proveniente del continente junto con otros pensamientos como el Confucianismo e incluso el Taoísmo moldearon en cada época al pueblo nipón desde los más altos estratos hasta …

Leer más »

Oshōgatsu: El Año Nuevo en Japón

Cuando la luna llena de diciembre se alza sobre los tejados de Tokio, un halo plateado envuelve el aire frío de la noche. Las calles de Ōji se transforman en un pasadizo entre mundos, donde el tiempo humano se diluye y los susurros del folklore antiguo cobran vida. A lo lejos, una tenue luz danza entre los árboles del santuario …

Leer más »

Fin de año en Japón: ¿cómo se celebra la Navidad?

En la mayoría del mundo, la Nochebuena y la Navidad se celebran el 24 y 25 de diciembre respectivamente, con una fuerte conexión religiosa basada en la natividad de Jesucristo, tal como se relata en la Biblia. Sin embargo, en Japón, la Navidad tiene un carácter diferente: no es una festividad religiosa como en los países occidentales, sino una celebración …

Leer más »