Hiroshi Ishikawa (石川寛) es un director de cine japonés que nació el 18 de mayo de 1963 en Ōdate, dentro de la prefectura de Akita. Con un estilo contemplativo, armonioso y sensible, su cine atravesó e interpeló al Japón del siglo XXI. Le dio, también, una identidad estética y narrativa que regresó al corazón de la esencia cinematográfica nipona, evocando …
Leer más »victoria nakazato
Día del niño: curiosidades del pez Koi
Día del niño: origen y significados El día del niño, que en japonés es:「端午の節句」 (Tango no sekku), es el 5 de mayo. Esta festividad es una de las cinco estacionales que se celebran en Japón a lo largo del año. Ese día se ora por el crecimiento saludable de los niños, y por el deseo de que puedan enfrentar la …
Leer más »Día del Trabajador: el burnout silencioso que afecta a los argentinos (y cómo frenarlo sin renunciar)
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo. Cada 1° de mayo, el Día Internacional del Trabajador nos invita a reflexionar sobre nuestras condiciones laborales. Sueldos, jornadas, derechos… pero poco se dice del bienestar emocional, de cómo nos sentimos realmente …
Leer más »Becas para capacitaciones en Okinawa: Segundo semestre de 2025
Cierre de las convocatorias: 16 de mayo de 2025 Compartimos la convocatoria de becas para capacitaciones en la prefectura de Okinawa que ofrece JICA, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, en el marco del Programa de Recepción de Becarios para la Sociedad Nikkei. Los interesados pueden enviar sus consultas a KUBO-Aki1@jica.go.jp Capacitación sobre la cultura del karate en Okinawa …
Leer más »Miyagi, tienda de té: agua, hojas y viento al alcance de las manos
¿Cuántos lugares entran en una sola taza de té? Tomar un té quizás es una forma de traer hacia nosotros, por un ratito, un lugar al que nos gustaría volver. También a las personas que relacionamos con ese lugar. Y a las que vimos tomar ese mismo té. Inspirada en la costumbre de su abuela de tomar té verde con …
Leer más »Sakura mochi: Añorar su aroma, recrear un “Paisaje interior”
El Sakura mochi es un símbolo de la primavera de Japón, que invita a imaginar un paisaje interior (心象風景). Un escenario donde el peculiar aroma de este dulce tradicional se funde entre los delicados pétalos de las flores del cerezo en la temporada de su contemplación (hanami). Es un dulce de arroz glutinoso y pasta de judías rojas envuelto en …
Leer más »De Kamaishi a Escobar: la vida de Yasuo Inomata en «El amo del jardín»
El día viernes 4 de abril dentro del marco del BAFICI26, se estrenó en el Cinépolis de Plaza Houssay, el documental “El amo del jardín”, que indaga en la vida de Yasuo Inomata, paisajista japonés responsable de la creación del jardín japonés de Escobar y de Palermo. Dirigida por Fernando Krapp, la función nos encontró reunidos en la misma sala …
Leer más »A través de la década perdida y el sintoísmo: cómo August in the Water le dio identidad a la incertidumbre
Entender la década de los 90 en Japón es contextualizar retazos culturales y sociales que emergieron desde el seno de lo real. Es hablar de un país asfixiándose en expectativas que no se cumplieron con el peso de lo que pudo ser y con el anhelo de lo que no será, pero también de la llamada década perdida o ushinawareta …
Leer más »Entre lo robusto y etéreo: la casa tradicional okinawense
Si fuéramos invitados a tomar un té de jazmín (sanpincha) a una casa tradicional okinawense, al llegar lo primero que veríamos sería un muro de piedra caliza llamado hinpun, retrasado con respecto al muro perimetral, que nos obliga a girar hacia algún lado para poder tener una primera vista de la casa. Como no somos un espíritu maligno que sólo …
Leer más »Presentación del sitio web de la Red Mundial Uchina (WUN)
¡Haitai! ¡Somos la Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)! La prefectura de Okinawa creó en abril de 2021 la » Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)», una plataforma para garantizar la transmisión estable de la Red Uchina a las generaciones futuras, tanto en Japón como en el extranjero. La UNC trabaja en …
Leer más »