Inicio » victoria nakazato

victoria nakazato

Una Ceremonia de Té desde cerca: 70 años de la escuela Urasenke Argentina

En el marco de los festejos por el 70° aniversario de la escuela Urasenke Argentina, los estudiantes de la práctica de té (chadō) fueron los anfitriones durante 7 ceremonias de té realizadas durante todo el domingo 3 de agosto en Furaibo, cerca de Plaza de Mayo. Fui invitada a presenciar la ceremonia, y desde Alternativa Nikkei quiero contarles cómo fue …

Leer más »

Necochea y Kanazawa, dos ciudades unidas por un jardín

El Jardín Japonés de Necochea, nace por la melancolía de un inmigrante que extrañaba su lejana tierra de origen. Los detalles y la historia de este emblemático espacio verde, cargado de importantes símbolos de la cultura nipona. Además de ser el principal pulmón verde de Necochea, el Parque Miguel Lillo se caracteriza por la presencia mayoritaria de pinos entre su …

Leer más »

Máscaras en la literatura japonesa: revelaciones históricas y culturales

¿Qué significa máscara?, según la Real Academia Española (RAE), la primera definición enuncia: “Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales”.  En la tercera se lee: “Objeto que cubre la cara o …

Leer más »

Tanabata: Festival de las estrellas

El “Festival de las estrellas” es un evento tradicional que se celebra en Japón el siete de julio de cada año. Es uno de los cinco festivales estacionales anuales más importantes. Tanabata, sus ideogramas La palabra Tanabata en japonés puede escribirse con diversas combinaciones de caracteres/ideogramas, y esto podría estar asociado a las diferentes teorías que existen sobre el origen …

Leer más »

Himiko y el desasosiego identitario: cómo Masahiro Shinoda cuestionó el relato de Japón

La cuestión identitaria ha sido para Japón, en mayor o en menor medida, una forma de autoafirmación nacional. Un retrato esencialista que buscaba guiarlo moral y estéticamente bajo una narrativa homogénea de cara a occidente. Siendo un discurso que se halla en el término “nihonjinron” (日本人論), y que describe de manera revalidatoria una unicidad supuestamente propia de aquello que significa …

Leer más »

Entrevista a Hiroshi Ishikawa, el director que le dio voz a la sutileza

Hiroshi Ishikawa (石川寛) es un director de cine japonés que nació el 18 de mayo de 1963 en Ōdate, dentro de la prefectura de Akita. Con un estilo contemplativo, armonioso y sensible, su cine atravesó e interpeló al Japón del siglo XXI. Le dio, también, una identidad estética y narrativa que regresó al corazón de la esencia cinematográfica nipona, evocando …

Leer más »

Día del niño: curiosidades del pez Koi

Día del niño: origen y significados El día del niño, que en japonés es:「端午の節句」 (Tango no sekku), es el 5 de mayo. Esta festividad es una de las cinco estacionales que se celebran en Japón a lo largo del año. Ese día se ora por el crecimiento saludable de los niños, y por el deseo de que puedan enfrentar la …

Leer más »