Escritor japonés, premio Nobel de Literatura en 1994. Nació en una aldea de los bosques montañosos de Shikoku. Pasó la guerra allí, pero la voluntad de estudiar lo llevó a Tokio, en cuya universidad ingresó en 1954. Para ello tuvo que perfeccionar su japonés, pues hablaba una variante dialectal propia de la zona. En sus relatos y novelas suele abordar …
Leer más »Artes
Logo ganador del Día Internacional del Nikkei
Se seleccionó el logo ganador del Día Internacional del Nikkei, en un concurso organizado por la Kaigai Nikkeijin Taikai y la Asociación Panamericana Nikkei Ganó el joven peruano Akimitsu Ito con el diseño de la figura del tsuru que realizó bajo los siguientes conceptos: Los nikkei son diversos. Algunos sienten muy fuertemente sus lazos con la cultura japonesa, mientras que …
Leer más »Yasunari Kawabata: el escritor japonés de la belleza del mundo
Se convirtió en el primer autor japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1968 y en uno de los narradores más importantes de su generación. Nacido el 14 de junio de 1899 en la ciudad de Osaka, su infancia estuvo marcada por la trágica muerte de sus parientes más cercanos. Con sus primeras cuatro novela —La bailarina de …
Leer más »Exposición “Las muñecas de Japón” en la Biblioteca Nacional
El martes 10 de julio celebramos la inauguración de la Exposición de las Muñecas de Japón en la Biblioteca Nacional, organizado en conjunto con la Japan Foundation y la Embajada del Japón en la Argentina. El Director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, dio comenzada la inauguración de la muestra, y a continuación el Ministro Consejero de la Embajada, Sr. …
Leer más »Los 120 años de amistad entre Argentina y Japón tienen su logo oficial
El 3 de febrero fue una fecha especial tanto para Argentina como para Japón, ya que se cumplieron 120 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre ambos países. Es por eso que el 16 de noviembre, en una cena ofrecida por el Embajador del Japón en la Argentina, Dn. Noriteru Fukushima, se presentó el logo …
Leer más »La máxima referente del Origami llega a la Argentina
Del martes 11 hasta el domingo 16 de octubre de 12 a 18 hs se podrá disfrutar de la gran muestra de origami en el Jardín Japonés por la máxima referente, Tomoko Fuse. El 16 de octubre a las 15 hs se realizará una gran performance en el escenario del lago con presentación de powerpoint y trabajo de origami en vivo. …
Leer más »V Jornadas de Japón y Argentina unidos por el arte
En el mes de septiembre se dio comienzo a estas V Jornadas de Japón y Argentina unidos por el arte, las cuales finalizarán el 7 de octubre. El motivo de este evento se centró en el festejo del centenario de la Asociación Japonesa en Argentina y la fusión de ambas culturas, como así también en los 17 desaparecidos nikkei durante nuestra …
Leer más »Kōdō, el arte de la fragancia
El Kōdō es el camino de la fragancia, una disciplina milenaria que actualmente forma parte de las “artes clásicas de refinamiento” de Japón, junto a la caligrafía, los arreglos florales y la tradicional ceremonia del té. Se trata de una disciplina a través de la cual los practicantes buscan la madurez espiritual y la relajación apreciando simplemente las fragancias de …
Leer más »Origami, un arte fascinante
En este reportaje los invitamos a conocer más sobre el arte del origami a través de la origamista Patricia Noemí Fernández. ¿Podrías contarme un poco sobre los orígenes del origami? El origami es un arte de origen japonés que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales …
Leer más »CURSO DE ESTÉTICA JAPONESA: SEGUNDA EDICIÓN
La especialista japonesa en reflexión sobre arte, la Lic. Mami Goda, nos invita a explorar el arte japonés que se encuentra en las ciudades, casas, jardines, en la literatura, y que forman parte de un sistema donde se ofrece la contingencia de la experiencia. Serán tres encuentros de una hora y media de duración para conversar sobre los aspectos más …
Leer más »