Durante todo el año tenemos eventos japoneses, pero estemos más atentos en otoño y primavera cuando hay un pico de diversas actividades. Primavera, verano, otoño, invierno, en Japón cada estación tiene asociada una buena cantidad de festivales que se inspiran en ellas, o que por cuestiones de calendario son típicas de cada época. Aquí en nuestro país, la comunidad japonesa …
Leer más »Cultura
Original festival por la preservación del “marimo”
En octubre de cada año se celebra el Marimo Matsuri en la prefectura de Hokkaido, uno de los dos festivales más conocidos de la prefectura junto al Yuki Matsuri. En 1950, con el fin de conservar y salvar de la extinción a las algas “marimo” en el Lago Akanko de la ciudad de Kushiro, Hokkaido, se celebró por primera vez …
Leer más »Japón bajo la lupa académica
El pasado 5 de agosto se realizó en el Instituto de Relaciones Internaciones de la Univ. de La Plata, el I Coloquio Internacional Japón Interculturas con la presencia de investigadores japoneses, estadounidenses, argentinos, chilenos y de otros lugares del mundo. El objetivo del evento -organizado por la Universidad de Columbia de EE. UU. y la Universidad Nacional de La Plata …
Leer más »Más de 500 taikistas reunidos en la World Taiko Gathering
Desde el 17 al 20 de julio pasado transcurrió la World Taiko Gathering en Los Ángeles (EEUU), evento que podría considerarse el primero que se desarrolló a nivel global. Un poco de historia En un contexto en que el arte del wadaiko (tambor japonés) nace en Japón como tal en 1951 gracias a la visión del baterista de jazz llamado …
Leer más »Un día especial para honrar a los mayores
El tercer lunes de septiembre se celebra en Japón el “Keiro No Hi” (Día de respeto a los ancianos), una tradición para honrar a las personas mayores y mostrar a los jóvenes la importancia de la experiencia y sabiduría de todos ellos, que sirvieron muchos años a la sociedad para su progreso. La celebración del Keiro no Hi tiene su …
Leer más »El kumidaiko y su creador: Daihachi Oguchi – Segunda parte
Tras recuperar el estilo de taiko de Osuwa Daiko y crear lo que hoy conocemos por kumidaiko en 1951, Daihachi Oguchi continuó con la difusión y la expansión mundial de este estilo hasta su fallecimiento en 2008. Tras crear el kumidaiko en 1951 y mientra seguía componiendo temas, Oguchi fundó la Organización para la Preservación de Osuwa Daiko en 1953 …
Leer más »Tōno, la tierra de las leyendas
“Mitos populares de Japón”, es un clásico de la literatura japonesa cuyo título original, “Tōno Monogatari”, refiere a los relatos populares que, en forma oral, se conservaron en el pueblo de Tōno. Quisimos saber más sobre esa ciudad y encontramos este artículo en web japan. La ciudad de Tōno en la prefectura de Iwate, en el noreste de Japón, es …
Leer más »El kumidaiko y su creador: Daihachi Oguchi – Primera parte
Daihachi Oguchi es quien inventó “kumi-daiko”, el estilo ensamble de tambores taiko, en 1951. Pero, ¿qué sabemos de él? Daihachi Oguchi nació el 27 de febrero de 1924, en la ciudad de Okaya (prefectura de Nagano). Estudió percusión de rock y jazz en 1941; aunque durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado y enviado a China, donde fue hecho prisionero. …
Leer más »Japón en el diálogo de culturas
Importante reunión internacional de japonólogos en La Plata ¿De qué hablamos cuando decimos “cultura japonesa”? ¿Tenemos una definición única que vaya desde manifestaciones tradicionales como el haiku hasta las tendencias más reciente como el j-pop? Estas inquietudes se tratarán el 5 de agosto en la ciudad de La Plata, durante el I Coloquio Internacional Japón Interculturas. Investigadores japoneses, estadounidenses, argentinos, …
Leer más »Inicios del estudio del derecho en Japón
Con la apertura de Japón, luego del aislamiento casi total durante el período Tokugawa, se produjo un trasplante de sistemas educativos en todas las áreas de estudio, incluido el derecho. ¿Cómo fueron estos comienzos de la incorporación del derecho occidental en Japón? El inicio serio y sistemático del estudio y práctica del Derecho en Japón puede fijarse a fines del …
Leer más »