Inicio » Cine y TV » Alienación, urbanismo y contemplación, el Ma (間) en Tokyo.Sora

Alienación, urbanismo y contemplación, el Ma (間) en Tokyo.Sora

En el año 2002 el director Hiroshi Ishikawa dirigió la bellísima Tokyo.Sora, y en ella retrató la vida de seis mujeres, con sueños y perspectivas de crecimiento, en medio de una apabullante Tokio. Entre alienación y urbanismo, la identidad de sus protagonistas salía a relucir por esa búsqueda independiente por ser y conectar, y le brindaba belleza a la cautela con la que sus realidades sobresalían como pequeños fulgores entre la multitud y su despersonalización. Ishikawa plantó colores fríos, planos cerrados y una música incidental (compuesta por la maravillosa Yoko Kanno) que golpeó en los momentos justos, y atrajo cierta nostalgia silenciosa a la cotidianidad que buscó plasmar. En ese sentido, es interesante recorrer su mensaje desde su núcleo. El “sora” (空) del título entendido como cielo pero también como vacío, un espacio de escapismo y paz en medio del ajetreo de la ciudad, pero también como una forma de introspección y significado.

La cámara nos lleva desde las calles, los edificios y la marea poblacional hasta los mundos íntimos de cada personaje (sus casas, sus trabajos), pero también muchas veces descansa en el cielo. Esta conceptualización lo une directamente con el Ma” (間) japonés, entendido como espacio o intervalo, es un término que expone (en palabras simples) un vacío consciente, uno que no puede existir sin su entorno, y que cobra un sentido emocional ligándose a la idea de la contemplación. Dentro de la película, es el cielo, pero también los silencios o las pausas en los diálogos, aquellos que evidencian esta realidad sensitiva. De hecho, Ma está formado por los caracteres de puerta (門) y sol (日) y podría interpretarse de manera literal como el sol que impregna sus rayos de luminosidad a través de una puerta. Para Ishikawa es un resquicio de luz en un mundo cada vez más apagado y masificado, pero también una visión sensible hacia las vidas y las voces de estas mujeres buscando su lugar en el mundo, una forma de entender la modernidad y de hablarle a una sociedad cada vez más desunida y solitaria.

Reseña: Fran Parisi @azylath

Imágenes: FilmAffinity, MUBI

Acerca de victoria nakazato


Comentarios

[vivafbcomment]

Deja un comentario