Continuamos con este artículo, en el que exploramos cómo la religión se presenta de manera constante en el Heike Monogatari, la épica japonesa del siglo XIII que relata los eventos ocurridos a finales de la Era Heian (794-1185). Esta obra narra la lucha por el poder entre los clanes Taira (Heike) y Minamoto (Genji), así como la Corte Imperial, en …
Leer más »Tag Archives: Cultura Japonesa
Las Sukeban y el Pinky Violence: desglose de una identidad feminista en Japón
Intentar comprender el simbolismo detrás del término “sukeban” es buscar ponerle palabras a una visión asociada a la estética, que nació como una respuesta social y moral por parte de la mujer japonesa a fines de los años 60 y principios de los 70. En un marco en el que la identidad del país comenzó a matizarse, donde la sociedad …
Leer más »Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 1
La religión en Japón ha ocupado una fuerte posición en la sociedad a lo largo de los siglos. El sincretismo entre la concepción originaria del Shintoísmo aunada al Budismo (y sus diferentes enfoques) proveniente del continente junto con otros pensamientos como el Confucianismo e incluso el Taoísmo moldearon en cada época al pueblo nipón desde los más altos estratos hasta …
Leer más »Lo transcendental y lo efímero, de Shinji Sōmai a Hayao Miyazaki
– ¿No te entristece olvidar? – No, es mejor olvidar. De los viejos tiempos todos los recuerdos que necesitas son los que puedes contar con una mano. Este diálogo, extraído de un intercambio que tiene la protagonista de Moving (1993) de Shinji Sōmai, encapsula la idea del olvido como un medio a través del cual se reconvierte lo esencial, haciendo …
Leer más »Japón eligió el Kanji del año: 金 «Oro»
Como todos los 12 de diciembre (una fecha escogida por la forma en la que pueden leerse los números 12/12 (ii ji ichi ji, un juego de palabras para decir “un único buen carácter”), la Fundación del Examen de Aptitud de Kanji pregunta a los japoneses por un Kanji que represente al año. Este año se han recogido más de …
Leer más »Setenta años de Canaro en Japón, y seguimos yendo y viniendo
Tokio celebró el aniversario de la llegada de Juan Canaro, la primera visita a Japón de una orquesta argentina de tango. El recuerdo la actuación de 1954, ante la devoción alucinante de los japoneses y Ryōta Komatsu al bandoneón. Quizá seamos parecidos en la nostalgia o, más bien, diametralmente opuestos en lo expresivo. Cuesta aclarar qué es lo que une …
Leer más »Bon Odori, un clásico festival japonés presente en Argentina
Alrededor del mundo se celebran fiestas como el Halloween o el Día de los Muertos en las que se cree, las almas de los ancestros regresan durante un corto tiempo para pasarlo junto a sus seres queridos. Japón no es la excepción y es por eso que existe el Obon (お盆), una festividad tradicional nipona que tiene su origen en …
Leer más »