Inicio » Cultura (página 10)

Cultura

Ceremonia del Té: Entrevista a Sanuki Kayoko

El sábado 13 de agosto, se llevó a cabo una demostración de la Ceremonia del Té en el Instituto Nichia Gakuin (Yatay 261). Sanuki Kayoko, anfitriona a quien pudimos entrevistar, fue enviada por JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) en una estadía de nueve meses, con la misión de compartir la cultura de su país en Argentina. La Ceremonia …

Leer más »

La tradición del Tanabata en Rikuzentakata después del tsunami

Cada 7 de agosto en la ciudad de Rikuzentakata, Prefectura de Iwate, se lleva a cabo el festival llamado “Ugoku Tanabata” (Moving Tanabata), en el que 12 carrozas desfilan con diferentes decoraciones acompañadas de música tradicional japonesa. Al finalizar, se inicia el “Kenka Tanabata” (Fighting Tanabata), un festival donde 4 carrozas chocan entre sí de forma dinámica. Esta ciudad fue …

Leer más »

Hi Matsuri, Festival del Fuego en el Jardín Japonés

El Domingo 21 de agosto de 10 a 18 horas se celebrará el “Festival del Fuego” (Hi Matsuri) en el Jardín Japonés. Ese día recibirá una tablilla de madera donde podrá escribir lo que quiera dejar atrás. Mediante la ceremonia de la quema, el fuego lo convertirá en una nueva energía positiva que podrá aprovechar para encarar los proyectos que …

Leer más »

El Monte Osore, un paraje misterioso

El Monte Osore conocido también como “Osorezan” está ubicado exactamente en el centro de la península de Shimokita, en la Prefectura de Aomori al norte de Japón. Su nombre significa literalmente “El monte del miedo”, y se llama así debido a su intensa actividad volcánica, además de que según la mitología japonesa, en este lugar se encuentra la mismísima entrada …

Leer más »

La exposición de Yoko Ono «Dream Come True» llega al MALBA

El 23 de junio se presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) la exhibición de la ex-esposa de John Lennon, titulada Dream Come True, que será curada por Gunnar B. Kvaran y el director artístico del museo Agustín Pérez Rubio. Es la primera exposición retrospectiva en la Argentina de Yoko Ono, pionera y figura ineludible del arte …

Leer más »

Festival del Tanabata en el Jardín Japonés

El domingo 10 de julio de 10:00 a 18:00 horas se realizará el Festival del Tanabata en el Jardín Japonés. Para abrir este día del Festival de las Estrellas, Mukaito Taiko dará un show de taiko en el escenario del lago a las 15 horas. El cierre del evento de Tanabata comenzará con la recolección de los “tanzaku” (tiras de …

Leer más »

Primavera en Japón: la tradición del hanami

En Japón, la primavera llega junto a la tradición del “Hanami”, donde amigos, familias y compañeros de trabajo se reúnen bajo los cerezos para dar la bienvenida al comienzo de esta estación. Desde finales de marzo hasta principios de mayo, en cada Región del país de forma consecutiva, los cerezos llegan a su máxima floración. Los primeros sakura florecen en …

Leer más »

«Aires de Kabuki», conectando Argentina con Japón a través del Ukiyo-e

El curador, profesor e investigador cubano Amaury A. García Rodríguez realizó una muestra de Kabuki y estampa japonesa del siglo XIX en el Museo Nacional de Arte Oriental ubicado en el Palacio Errázuriz-Alvear de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra se inició el 3 de junio y seguirá hasta el 24 de julio. Alrededor de 80 personas asistieron a la charla, …

Leer más »

¡¡Disfrutá de las vacaciones de invierno en el Jardín Japonés!!

Del lunes 18 de julio al domingo 31 de julio de 10 a 18 horas el Jardín Japonés ofrecerá distintas actividades para pasar unas vacaciones de invierno en familia y para que puedan conocer una cultura milenaria. Entre las actividades culturales, se podrá disfrutar de una exposición de arte japonés, demostraciones participativas de Origami (plegado de papel), Ikebana (arreglo floral), …

Leer más »

Violeta Shinya, la primera intelectual nikkei

Del 17 al 27 de mayo se llevó a cabo una muestra sobre Violeta Shinya, la primera intelectual nikkei de Argentina, con la disertación de Ayako Kishimoto (Miembro del Consejo Administrativo de la Fundación Cultural Argentino Japonesa) en la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA). Violeta Shinya nació el 10 de agosto de 1910 y fue hija de Laura Denholm …

Leer más »