La Dra. Cecilia Ohana, experta en la historia de la colectividad japonesa en Argentina, nos recuerda con frecuencia una frase tan sencilla como profunda: «No hay pueblos sin historia». Reflexionemos sobre qué significa ser japonés en la historia de la colectividad japonesa en América Latina, a través de la nueva novela de Minae Mizumura, autora de La herencia de la …
Leer más »Literatura
“Mitate, mirar, mudar y mutar”: una invitación a descubrirlo
La presentación de “Mitate, mirar, mudar y mutar” fue como una ceremonia de té. En un espacio estrecho del Museo de Arte Oriental había dos anfitrionas, la profesora y traductora, Amalia Sato, la autora del libro, Mami Goda san. Familiares, amigos, estudiantes, conocidos –los invitados–. Y un tercer elemento –entendido como un conjunto– que cobró dinamismo propio al inicio, durante …
Leer más »Máscaras en la literatura japonesa: revelaciones históricas y culturales
¿Qué significa máscara?, según la Real Academia Española (RAE), la primera definición enuncia: “Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales”. En la tercera se lee: “Objeto que cubre la cara o …
Leer más »La contemplación de las flores del cerezo
En los próximos días florecerán los cerezos en Japón. Estas pequeñas flores abrirán sus pétalos como alas de mariposas, primeramente, en Tokio, el 25. Seguidamente en Fukuoka, el 26; Nagoya, el 27; Ōsaka, el 30.1 A principios de abril en Sendai, y finalizará en Sapporo el 30. En esta temporada tan esperada y especial, los japoneses prepararán sus obentō y …
Leer más »Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 2
Continuamos con este artículo, en el que exploramos cómo la religión se presenta de manera constante en el Heike Monogatari, la épica japonesa del siglo XIII que relata los eventos ocurridos a finales de la Era Heian (794-1185). Esta obra narra la lucha por el poder entre los clanes Taira (Heike) y Minamoto (Genji), así como la Corte Imperial, en …
Leer más »Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 1
La religión en Japón ha ocupado una fuerte posición en la sociedad a lo largo de los siglos. El sincretismo entre la concepción originaria del Shintoísmo aunada al Budismo (y sus diferentes enfoques) proveniente del continente junto con otros pensamientos como el Confucianismo e incluso el Taoísmo moldearon en cada época al pueblo nipón desde los más altos estratos hasta …
Leer más »Conversatorio Traducir literatura japonesa al español: una perspectiva a través de “La herencia de la Madre” de Minae Mizumura
El día 14 de diciembre la biblioteca del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón se llenó de jóvenes entusiasmados por el idioma japonés y la traducción de la literatura japonesa. Todos los asistentes, en una charla amena, disfrutaron del Conversatorio sobre la traducción de literatura japonesa. Pasaje de una a otra lengua, español y japonés: Una perspectiva …
Leer más »Literatura Infantil: tradición y cultura
La literatura infantil 📚🧒👧 es un recurso de aprendizaje esencial para fomentar en los niños mucho más que el amor por las letras. Las historias que se cuentan tienen una relación directa con la propia vida. Por esta razón, utilizando el recurso del libro, ofreces al niño la posibilidad de que reflexione sobre ideas y situaciones que se producen en …
Leer más »Hablemos de Kenzaburo Oe
Escritor japonés, premio Nobel de Literatura en 1994. Nació en una aldea de los bosques montañosos de Shikoku. Pasó la guerra allí, pero la voluntad de estudiar lo llevó a Tokio, en cuya universidad ingresó en 1954. Para ello tuvo que perfeccionar su japonés, pues hablaba una variante dialectal propia de la zona. En sus relatos y novelas suele abordar …
Leer más »Yasunari Kawabata: el escritor japonés de la belleza del mundo
Se convirtió en el primer autor japonés en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1968 y en uno de los narradores más importantes de su generación. Nacido el 14 de junio de 1899 en la ciudad de Osaka, su infancia estuvo marcada por la trágica muerte de sus parientes más cercanos. Con sus primeras cuatro novela —La bailarina de …
Leer más »