Inicio » Sociedad (página 3)

Sociedad

Marta Pena de Matsushita: conociendo al Japón real

El lunes 13 de noviembre la Prof. Marta Pena de Matsushita brindó una charla en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) invitando al público a conocer la temática de sus tres libros y reflexionar sobre su contenido. La Dra. Pena de  Matsushita nació en Mendoza, Argentina, pero hace unos 30 años que vive en Japón. Teniendo un dominio del idioma …

Leer más »

Harajuku Fashion Walk International 2017 en Buenos Aires

En Tokio, Harajuku es una zona que rodea la Estación Harajuku de la Línea de tren Yamanote en el Barrio Shibuya. A lo largo de la calle Takeshita Dori, se encuentran locales de moda alternativa japonesa. ORIGEN A mediados del 2010, la marca 6%DokiDoki realizó un evento en el que celebraba su 15º Aniversario titulado “6%DokiDoki World Tour”. Dicha celebración …

Leer más »

Memorias de la Inmigración Japonesa en la Argentina

En el marco del festejo del Centenario de la Asociación Japonesa en la Argentina, el pasado 18 de junio se inauguró la muestra “MEMORIAS DE LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN LA ARGENTINA”. El acto de apertura se llevó a cabo en las instalaciones del MUNTREF Museo de la Inmigración y fue organizada por la misma MUNTREF con la colaboración del Archivo …

Leer más »

Se fijará el “Día Mundial del Nikkei” en el calendario mundial

Entrevistamos a Andrés Higa y Andrés Tadashi Ysa, ambos descendientes de japoneses de segunda y tercera generación respectivamente, quienes se movilizaron para poder crear el “Día Mundial Nikkei”. Es un importante acontecimiento y por ello queremos acercar el trabajo que están llevando a cabo. ¿Cómo surgió la idea de poder establecer un Día Mundial Nikkei? La idea surgió hace dos …

Leer más »

La Vacante del Nihongo en Pleno Siglo XXI

«A través de nuestra era evolutiva, el dominio de idiomas ha sido una de las principales barreras para el entendimiento social» Según estudios de la BBC el aprendizaje de un segundo idioma requiere del doble de esfuerzo al ser adultos. Específicamente un 70% de nuestro tiempo, si lo llevamos a la par de las actividades cotidianas. Esta situación hace pensar …

Leer más »

La hermandad japonesa frente a las catástrofes de Chile

Incendios en Región de Bío Bío (Concepción) - Gentileza EMOL

«El territorio austral del país presenta una de las zonas más afectadas por diversos actos de la naturaleza. Actualmente se presenta como una de las 10 naciones que más gastos de suministros tuvo a nivel mundial y Latinoamericano». Los desastres naturales cada vez nos ponen más a prueba de acuerdo a nuestro instinto de supervivencia, a veces vulnerable frente al …

Leer más »

Las ventas por catálogos en Japón

Cada vez se hace más común en Japón la venta por catálogos de diferentes productos: ropa, accesorios, artículos del hogar, electrodomésticos e incluso productos limitados y de diseños exclusivos. La variedad es inmensa y para todos los gustos y edades. Este año Alternativa Nikkei tuvo la oportunidad de entrevistar al Lic. Motokazu Sakuma, voluntario senior de JICA y también con …

Leer más »

Noviembre en Chile y Japón: tsunamis, conmemoración y prevención

Los tsunamis, a pesar de ser poco frecuentes, son extremadamente mortales. Tienen un promedio de 4.600 muertes por desastre, según un análisis empleado por «The United Nations Office Disaster Risk Reduction», superando por alto a los terremotos que son los causantes de éstos. Aunque Chile y Japón pertenezcan a continentes distintos y estén muy separados entre sí, corren con dos cualidades …

Leer más »

El Kasato Maru y los primeros inmigrantes japoneses en la Argentina: Segunda Parte

En esta segunda parte de los descendientes de familiares que viajaron en el histórico Kasato Maru, Alternativa Nikkei entrevistó a Graciela Arakaki y María Toda, quienes nos comentaron sobre la historia de sus antepasados. Ver Primera Parte:  1º Parte Descendientes de Graciela Arakaki (tercera generación) El tío abuelo de Graciela que viajó en el Kasato Maru se llamaba Matsu Arakaki y …

Leer más »

Saber sobre Hiroshima es pensar en nuestro futuro

El sábado pasado se realizó una charla tras el 71º aniversario de la caída de la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, en la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA). Tomoko Aikawa, japonesa de tercera generación y descendiente de sobrevivientes del atentado realizado por Estados Unidos, fue la encargada del seminario. Con su calidez, …

Leer más »