En el marco del festejo del Centenario de la Asociación Japonesa en la Argentina, el pasado 18 de junio se inauguró la muestra “MEMORIAS DE LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN LA ARGENTINA”.
El acto de apertura se llevó a cabo en las instalaciones del MUNTREF Museo de la Inmigración y fue organizada por la misma MUNTREF con la colaboración del Archivo Histórico de la Colectividad Japonesa (Departamento de la Asociación Japonesa en la Argentina).



Estuvieron presentes, entre otros, el Sr. Cónsul del Japón en la Argentina, Dn Yoshikazu Furukawa; el Sr. Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; el Sr. Presidente de la Asociación Japonesa en la Argentina, Ernesto Kimura; la Directora del Archivo Histórico de AJA, Cecilia Onaha; y diversos funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones de la UNTREF y del Consejo Directivo de la AJA.
La inauguración finalizó con una emotiva actuación de Buenos Aires Taiko, aplaudido fervorosamente por todos los presentes.


La muestra consta de diversos elementos que acompañaron a las familias inmigrantes en su viaje y asentamiento en el país, como así también fotos y documentación de los mismos.
Esta intervención temporaria forma parte de la sección que el Museo denomina “Para todos los hombres del mundo” y su objetivo es dar cuenta de la riqueza cultural, social y económica que las distintas colectividades han aportado a nuestro país.

Foto gentileza Rojas Juan.
Este espacio dedicado a la Inmigración Japonesa permanecerá abierto al público hasta el mes de septiembre. Se encuentra en el Museo de la Inmigración, Av. Antártida Argentina entre la Dirección Nacional de Migraciones y Buquebus (entrada por apostadero naval). Puede ser visitada Martes a domingo de 11.00 a 19.00 horas. Entrada libre y gratuita.
Nota por Alberto Onaha (Vocal – AJA)
Video sobre la inmigración japonesa en la Argentina (Gentileza Celia de la Fuente)