Inicio » Cocina » Sakura mochi: Añorar su aroma, recrear un “Paisaje interior”

Sakura mochi: Añorar su aroma, recrear un “Paisaje interior”

El Sakura mochi es un símbolo de la primavera de Japón, que invita a imaginar un paisaje interior (心象風景). Un escenario donde el peculiar aroma de este dulce tradicional se funde entre los delicados pétalos de las flores del cerezo en la temporada de su contemplación (hanami). Es un dulce de arroz glutinoso y pasta de judías rojas envuelto en una hoja del cerezo. De un delicado dulzor y sencillez a simple vista, que sugiere, evoca.

“Develar el relato histórico del encanto del «Sakura mochi»”1, un artículo que nos enseña sobre su primera aparición en el período Heian, los tipos, la etimología y su registro en documentos, su origen en la época de Edo, las recetas, una anécdota y el distinguido escritor Natsume Sōseki, el rol en los festivales de estación.

Época de Heian

El Sakura mochi surgió en el período de Heian (794-1185), dentro de la nobleza de la corte imperial. El dulce comenzó a servirse mientras los nobles contemplaban la floración de los cerezos (hanami). “Lo efímero al deshojarse los pétalos del cerezo y el sabor del dulce tradicional (wagashi): imaginar un elegante momento colorido”2.

En esta época, se celebraban hanami con frecuencia, y se consideraba al Sakura mochi, como un dulce tradicional especial. “En la época de Heian, cuando comenzaba la floración del cerezo, entre las familias nobles de la corte imperial, la contemplación de las flores del cerezo (hanami), se llevaba a cabo vigorosamente. Dentro de ésta, el Sakura mochi estaba familiarizado como un dulce tradicional especial. El prototipo del Sakura mochi es un dulce que utiliza una hoja del cerezo, y se considera que esta costumbre se cultivó entre la cultura de la nobleza. El dulce propiamente dicho era simple, y coincidía su ofrecimiento con la estación de los cerezos, al mismo que tiempo, se consideraba que era algo especial y apreciado como «Paisaje interior»”.

La expresión «Paisaje interior», en japonés: 「心象風景」, significa recrear con la imaginación un paisaje donde florezcan los cerezos, mientras se saborea un Sakura mochi. Cabe recordar que en esa época, muchas veces, los nobles no tenían la posibilidad de salir al exterior, y era a través de la contemplación de biombos, pinturas, o el jardín interior del Palacio, donde contemplaban las estaciones. Evocar equivalía a imaginar en la “mente/corazón”, una naturaleza refinada e idealizada.

Dos tipos: Chōmei-ji de Kanto y Dōmyō-ji de Kansai

Existen dos tipos Sakura mochi representativos. El Chōmei-ji y el Dōmyō-ji, cuyo nombre surge porque se elaboraban en los respectivos templos; el primero es de la zona de Kanto, donde se ubica la capital: Tokio; el segundo, de la zona de Kansai, situada en el medio de la isla principal del Japón: Honshu. La diferencia entre ambos radica en los ingredientes y el proceso de elaboración. El Sakura mochi de Chōmei-ji es una película delgada de arroz –similar a un crepe– recubierta por una hoja de cerezo en salmuera cuyo relleno es de pasta de alubias rojas (anko). El Dōmyō-ji de Kansai es una bola de arroz glutinoso con los granos enteros (sin machacado en mortero), rellena de pasta de judías rojas (anko), recubierto con una hoja del cerezo en salmuera. El color de la masa de ambos es del rosa de las flores del cerezo.

Etimología del Sakura mochi y su primera aparición en documentos

De acuerdo a la fuente de información utilizada, es incierta a qué se debió su denominación inicial. Se identificó un registro del Sakura mochi en el período de Edo. Los datos principales eran: un dulce que tenía aroma a las flores del cerezo y que se degustaba en la época de su floración.

“El llamado Sakura Mochi, es incierta de qué manera se estableció su denominación. Hay registro de que su primera aparición en documentos, libros fue a mediados del período de Edo. En los documentos de esos tiempos, se puede ver la descripción del Sakura Mochi como un dulce que tiene un aroma al cerezo. Se conjetura que este ¿No se convirtió en el origen del denominado Sakura mochi? Es algo que se come que coincide con la temporada de los cerezos. ¿La utilización de la flor y la hoja del cerezo es algo que está en el trasfondo/antecedente del nombre, no es cierto?. Luego de esto, el Sakura mochi como algo característico de estación, ha venido extendiéndose por todo el país de Japón”.

Su origen en el período de Edo

Este dulce tradicional (wagashi), que es representativo de la primavera, de color rosado como los pétalos de las flores del cerezo, que tiene un aroma peculiar por la hoja en salmuera que evoca una nostalgia inefable3, nació en el período de Edo.

Según el artículo, se consideraba el Sakura mochi en los tiempos de Edo como un pequeños placeres de lujo del pueblo. “Quedan registros de cuando florecía la flor del cerezo, donde numerosos vendedores de las tiendas, hacían llegar a los clientes los Sakura mochi de abundante sabor. El aroma dulce y la peculiar sensación en la boca, junto a la llegada de la primavera, ha venido calmando el corazón de las personas”.

Variaciones en la recetas

A lo largo del tiempo, y a medida que fue evolucionando, fueron apareciendo infinidad de recetas de acuerdo a las regiones. El dulce tradicional perdura hasta nuestros días, pero fue colándose entre otras maneras innovadoras de elaborarlo. Al parecer la hoja en salmuera es una de las peculiares características que no sólo satisfacen un paladar delicado sino que colman el olfato de un aroma muy representativo y único para los japoneses.

“En la época de Edo, el Sakura mochi, a medida que pasaba el tiempo, fue alcanzando un cambio de recetas variadas. Al principio, era un simple mochi dulce envuelto en una hoja del cerezo pero, luego se comenzó a utilizar harina de arroz gruesa del templo Dōmyō-ji. Además, una escuela diferente le añadió azúcar negra. Según la región y el hogar, hay numerosa variedad de sabores, que se ha venido heredando. Y, la hoja del cerezo en salmuera bien agarrada a la delgada película, es un elemento importante que influye en el preciado sabor del Sakura mochi; por esa única forma de elaborarlo es el motivo por el cual ha nacido un sabor completamente diferente del Sakura mochi”.

Natsume Sōseki: homenaje al Sakura mochi en sus obras

El distinguido padre de la literatura moderna, el escritor Natsume Sōseki, famoso por haber escrito la obra maestra “Kokoro”, que muestra un sensei afligido, cerrado al mundo y ferviente defensor de las costumbres y creencias tradicionales, también alabó este dulce y lo incluyó en sus novelas.

“También el Sakura mochi fue amado por numerosas celebridades, y perduran numerosos episodios. Por ejemplo, como el gran escritor, el renombrado Natsume Sōseki, dentro de sus propias obras, adopta (como tópico) el Sakura mochi, y aún perduran esos escritos que alaban ese sabor. Además, al principio de Showa, corrió el rumor de que las personas de la Casa Imperial amaban comer Sakura mochi, y este es el motivo por el cual comenzó a expandirse también entre los ciudadanos de la nación. Semejante episodio que pasó de generación en generación traspasando épocas, como una parte de la cultura de Japón, el Sakura mochi, un antecedente que dio forma y «echó raíces» en el corazón de las personas. Esto, incluso en la actualidad, no cambió, y se convirtió en uno de los dulces tradicionales (wagashi) que evoca el comienzo de la temporada de los cerezos”.

Rol en los festivales de estación

“El Sakura mochi en el festival de estación, juega un rol central en el «Festival de Hina», cuando se ora por el crecimiento y la salud de las niñas. El «Festival de Hina» es el 3 de marzo, precisamente coincide con la estación de floración de las flores. Este día, en las casas se adorna con las coloridas muñecas Hina, se ofrenda mochi, y se pide por la fortuna de las hijas. El Sakura mochi que se elige para celebrar el festival de estación es de color rosa pálido, debido a que está asociado con la flor del cerezo. Además, el, llamado ingrediente «Mochi» en Japón, desde tiempos remotos se considera sagrado, Reiwa y augurio: cargan con una fuerte coincidencia en cuanto a su significado”.

El Sakura mochi, como hemos aprendido en el presente artículo, es un dulce representativo de la llegada de la primavera de Japón, que coincide con la floración de las flores del cerezo. Su peculiar aroma y sabor despierta una sensación de “paisaje interior” que evoca una primavera idílica, que mora en el corazón de los japoneses.

Por María Florencia Zaia
Imágenes: Wikipedia.org, Freepik.es y Pixabay.com


Sobre María Florencia Zaia

Nació en Luján, Provincia de Buenos Aires en 1976. Es Licenciada en Relaciones Internacionales. En sus comienzos (2006), se vinculó con Japón por trabajo y estudio. Colaboró con el diario “La Plata Hochi”. Estudia japonés desde hace doce años. Siempre tuvo interés por la cultura japonesa y sus valores virtuosos (Bushido). Gusta de su literatura, algunos de sus autores predilectos son Natsume Soseki y Yoko Ogawa.

Referencias

1『桜餅の魅力を解き明かす歴史物語』 ”Un relato histórico que devela el encanto del «Sakura mochi»”. Artículo en idioma japonés. Enlace: https://chibanian.info/20240422-1034/ Utilizado sólo con un fin educativo. Traducción propia –amateur-.

2 De aquí en adelante el texto entrecomillas y en cursiva son traducciones propias –amateur-, y se realizaron a partir del artículo citado en la nota al pie anterior. Los extranjerismos aparecen en cursiva, pero cuando están entrecomillados por citas a partir de traducciones, figuran sin ésta.

3 Nostalgia: f. tristeza que se siente por estar lejos de las personas o de los lugares queridos, o por el
recuerdo de algo perdido. Siente nostalgia de su niñez. (Real Academia Española –RAE-).
Inefable: adj. Que no se puede explicar con palabras. Dar a luz es una experiencia inefable. (Real
Academia Española –RAE-).

Acerca de victoria nakazato


Comentarios

[vivafbcomment]

Deja un comentario