El Sr. Daniel Miyagi contó que: “El grupo nació hace sesenta y cinco años, en septiembre de 1960. Fue fundado por inmigrantes okinawenses. Hay una particularidad de los okinawenses que es tocar mucha música con ese instrumento parecido a una guitarra que se llama sanshin y muchos inmigrantes han traído ese sanshin, acá a la Argentina, consigo, con su equipaje, …
Leer más »Tag Archives: Argentina
Lamp en Argentina: entre retazos de shibuya-kei y un tenue jazz pop
El miércoles 8 de octubre tuvimos la suerte de disfrutar del primer concierto de Lamp @botanicalhouse_lamp en el país en el marco de su tour mundial “Future Behind Me”. La banda de indie pop llegó para tocar en el C Art Media @ccomplejoartmedia y nos deleitó con un sonido onírico, repleto de una versatilidad instrumental y atravesado por un talento …
Leer más »La nueva novela «El Embajador y Su Esposa»: Minae Mizumura explora la identidad de los japoneses en Brasil, América Latina y Japón
La Dra. Cecilia Ohana, experta en la historia de la colectividad japonesa en Argentina, nos recuerda con frecuencia una frase tan sencilla como profunda: «No hay pueblos sin historia». Reflexionemos sobre qué significa ser japonés en la historia de la colectividad japonesa en América Latina, a través de la nueva novela de Minae Mizumura, autora de La herencia de la …
Leer más »El paisaje construido de Okinawa. Los bloques Hana.
Es casi imposible sacar una foto en Okinawa sin que aparezcan los Hana burokku: los bloques de hormigón calados con patrones geométricos y florales. También se los puede encontrar en otros países, pero en Okinawa innumerables bloques se disponen en cercas, muros exteriores, paredes de terrazas y balcones. Además de eliminar la sensación opresiva de los muros grandes de hormigón …
Leer más »“Mitate, mirar, mudar y mutar”: una invitación a descubrirlo
La presentación de “Mitate, mirar, mudar y mutar” fue como una ceremonia de té. En un espacio estrecho del Museo de Arte Oriental había dos anfitrionas, la profesora y traductora, Amalia Sato, la autora del libro, Mami Goda san. Familiares, amigos, estudiantes, conocidos –los invitados–. Y un tercer elemento –entendido como un conjunto– que cobró dinamismo propio al inicio, durante …
Leer más »Los sabores de Okinawa, en Buenos Aires
Hay muchas esquinas en la ciudad de Buenos Aires, pero casi ninguna puede hacerte tan feliz como la esquina del restaurante Nueva Okinawa, donde te reciben con sonrisas, la comida es reconfortante, y el ambiente con madera y música okinawense de fondo nos invitan a la calma. Como plus, salís conociendo un poquito más de la cultura gastronómica de Okinawa. …
Leer más »Desde el norte de México a Okinawa: memoria, identidad y compromiso en la experiencia de Daikichi
Cuauhtli (Daikichi) nació y creció en Monterrey. Es quinta generación de inmigrantes okinawenses en México y hoy nos cuenta cómo fue viajar a Okinawa a través de una beca de JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón). Además nos ofrece una mirada reflexiva sobre la historia y la realidad actual de la prefectura, aportando contexto y la sensibilidad propia de …
Leer más »La identidad y lo invisible: Desde El Viaje de Chihiro hasta el cine de Mikio Naruse.
Con motivo del reestreno de El Viaje de Chihiro en nuestro país me pareció interesante poder dialogar un poco con algunas de las lecturas que la narrativa de Miyazaki nos otorgó. En particular, me quedé pensando en el espacio en el que se construye la identidad en Chihiro y cómo esta se desprende de lo invisible, de lo no dicho, …
Leer más »Una Ceremonia de Té desde cerca: 70 años de la escuela Urasenke Argentina
En el marco de los festejos por el 70° aniversario de la escuela Urasenke Argentina, los estudiantes de la práctica de té (chadō) fueron los anfitriones durante 7 ceremonias de té realizadas durante todo el domingo 3 de agosto en Furaibo, cerca de Plaza de Mayo. Fui invitada a presenciar la ceremonia, y desde Alternativa Nikkei quiero contarles cómo fue …
Leer más »Necochea y Kanazawa, dos ciudades unidas por un jardín
El Jardín Japonés de Necochea, nace por la melancolía de un inmigrante que extrañaba su lejana tierra de origen. Los detalles y la historia de este emblemático espacio verde, cargado de importantes símbolos de la cultura nipona. Además de ser el principal pulmón verde de Necochea, el Parque Miguel Lillo se caracteriza por la presencia mayoritaria de pinos entre su …
Leer más »
Alternativa Nikkei Revista Online de la Cultura Japonesa