¿Cuántos lugares entran en una sola taza de té? Tomar un té quizás es una forma de traer hacia nosotros, por un ratito, un lugar al que nos gustaría volver. También a las personas que relacionamos con ese lugar. Y a las que vimos tomar ese mismo té. Inspirada en la costumbre de su abuela de tomar té verde con …
Leer más »Tag Archives: cultura
Sakura mochi: Añorar su aroma, recrear un “Paisaje interior”
El Sakura mochi es un símbolo de la primavera de Japón, que invita a imaginar un paisaje interior (心象風景). Un escenario donde el peculiar aroma de este dulce tradicional se funde entre los delicados pétalos de las flores del cerezo en la temporada de su contemplación (hanami). Es un dulce de arroz glutinoso y pasta de judías rojas envuelto en …
Leer más »A través de la década perdida y el sintoísmo: cómo August in the Water le dio identidad a la incertidumbre
Entender la década de los 90 en Japón es contextualizar retazos culturales y sociales que emergieron desde el seno de lo real. Es hablar de un país asfixiándose en expectativas que no se cumplieron con el peso de lo que pudo ser y con el anhelo de lo que no será, pero también de la llamada década perdida o ushinawareta …
Leer más »Entre lo robusto y etéreo: la casa tradicional okinawense
Si fuéramos invitados a tomar un té de jazmín (sanpincha) a una casa tradicional okinawense, al llegar lo primero que veríamos sería un muro de piedra caliza llamado hinpun, retrasado con respecto al muro perimetral, que nos obliga a girar hacia algún lado para poder tener una primera vista de la casa. Como no somos un espíritu maligno que sólo …
Leer más »La contemplación de las flores del cerezo
En los próximos días florecerán los cerezos en Japón. Estas pequeñas flores abrirán sus pétalos como alas de mariposas, primeramente, en Tokio, el 25. Seguidamente en Fukuoka, el 26; Nagoya, el 27; Ōsaka, el 30.1 A principios de abril en Sendai, y finalizará en Sapporo el 30. En esta temporada tan esperada y especial, los japoneses prepararán sus obentō y …
Leer más »¡Oni wa soto! Fuku wa uchi! Setsubun: La tradición japonesa que marca el comienzo de la primavera
El año tiene una división de veinticuatro estaciones, siendo el último el de frío extremo que comenzó el pasado 20 de enero y culminó el día de la celebración de Setsubun (el día anterior al comienzo de la primavera). Este período se denomina Daikan 大寒, gran frío o frío extremo, y donde suelen registrarse las temperaturas más bajas. En el …
Leer más »Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 2
Continuamos con este artículo, en el que exploramos cómo la religión se presenta de manera constante en el Heike Monogatari, la épica japonesa del siglo XIII que relata los eventos ocurridos a finales de la Era Heian (794-1185). Esta obra narra la lucha por el poder entre los clanes Taira (Heike) y Minamoto (Genji), así como la Corte Imperial, en …
Leer más »Las Sukeban y el Pinky Violence: desglose de una identidad feminista en Japón
Intentar comprender el simbolismo detrás del término “sukeban” es buscar ponerle palabras a una visión asociada a la estética, que nació como una respuesta social y moral por parte de la mujer japonesa a fines de los años 60 y principios de los 70. En un marco en el que la identidad del país comenzó a matizarse, donde la sociedad …
Leer más »Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 1
La religión en Japón ha ocupado una fuerte posición en la sociedad a lo largo de los siglos. El sincretismo entre la concepción originaria del Shintoísmo aunada al Budismo (y sus diferentes enfoques) proveniente del continente junto con otros pensamientos como el Confucianismo e incluso el Taoísmo moldearon en cada época al pueblo nipón desde los más altos estratos hasta …
Leer más »Oshōgatsu: El Año Nuevo en Japón
Cuando la luna llena de diciembre se alza sobre los tejados de Tokio, un halo plateado envuelve el aire frío de la noche. Las calles de Ōji se transforman en un pasadizo entre mundos, donde el tiempo humano se diluye y los susurros del folklore antiguo cobran vida. A lo lejos, una tenue luz danza entre los árboles del santuario …
Leer más »