A medida que uno recorre ciudades del mundo y escucha relatos de distintos viajeros, muchos coinciden en un aspecto interesante acerca de la cultura japonesa: vayas a donde vayas es probable que encuentres un pequeño universo japonés.
Podríamos analizar si estos lugares se generan por ciertas dificultades o nostalgias que los nipones llevan consigo cuando se radican lejos del país del sol naciente, o si simplemente se suma al conocido boom del orientalismo japonés en occidente. Pero lo que resulta claro, es que la ciudad de Nueva York no es la excepción.
A lo largo de este viaje buscamos aquellos pequeños rincones en donde Japón marca su huella en la ciudad y cuál es la recepción que los residentes tienen de la misma. Si bien en un rastreo previo al viaje sobre la existencia o no de un barrio japonés, descubrimos que no existía tal sitio, la calle St. Mark´s en el East Village parece a primera vista indicar lo contrario. Ubicada en una zona frecuentada por la gente joven para cenar o hacer salidas nocturnas, esta calle de apenas dos cuadras nos invita a adentrarnos en la gastronomía japonesa en sus diferentes propuestas. Destacamos aquí las tiendas “Otafuku medetai”, “Sobaya” y “Panya” que, con nombres directamente en japonés, proponen disfrutar la comida japonesa en su versión tradicional y adaptada a la cultura de la ciudad.
“Sobaya” se caracteriza por sus fideos o “noodles”, específicamente udon y soba. La presentación de la comida es idéntica a la de Japón con el formato del “teishoku lunch”, con la entrada correspondiente, un plato principal de fideos a elección y algunos postres tradicionales como el helado de mochi o los dulces tradicionales japoneses. En el local también pueden comprarse los fideos udon fabricados por el restorán, tomar clases de pastelería japonesa y asimismo se distribuyen publicaciones sobre la cultura asiática.


Continuando nuestro recorrido por esta calle encontramos locales que ofrecen comida fusión. Nos llamó la atención el local “Yone Kichi Rice Burger” que combina el gusto de los norteamericanos por las hamburguesas con la comida japonesa. Se trata de una propuesta de menú de hamburguesas de arroz con guarniciones tales como sopa miso y ensaladas con ingredientes orientales.
En el restorán “Otafuku medetai” la propuesta se centra en las comidas “yaki” como se aprecia inmediatamente en su menú. Es famoso su takoyaki, pero también se puede comer okonomiyaki de la zona japonesa de Kansai e incluso se puede pasar a comer un postre o merienda con dulces, como el famoso taiyaki.
En la esquina donde concluye esta cuadra encontramos la panadería “Panya” donde los tradicionales bagels que se encuentran en las panaderías newyorkinas son reemplazados por algunos postres japoneses como el “shuukurimu”, “roll cake” y otras delicias. También hay un servicio de preparación de obento estilo “konbini” y en las góndolas encontramos onigiri de al menos tres sabores diferentes.
Pero la zona que aparentaba ser el barrio japonés no terminaba aún. Doblando a la derecha en la primera cuadra paralela a la misma, encontramos negocios que podrían aparecer en plena ciudad de Tokio, como tiendas de manga y cómics japoneses, locales de karaoke box e incluso una tienda de ropa que combinaba los estilos del punk y el estilo Harajuku. Tal y como nos comentó la encargada del local Sobaya, a lo largo de la calle St Mark´s y sus alrededores no encontramos japoneses nativos o descendientes viviendo en Estados Unidos, sino con extranjeros o locales recorriendo sus tiendas con naturalidad.


La Biblioteca Pública de Nueva York es un conocido punto turístico para cualquiera que visite la ciudad junto con la estación Grand Central y la pista de patinaje sobre hielo de Bryant Park. Alrededor se encuentran locales de famosas marcas como Zara, Uniqlo y el Chrysler Building. Pero en esta ocasión nos dirigimos aquí para adentrarnos en la famosa librería japonesa “Kinokuniya”. Si bien en la planta baja podemos encontrar todo tipo de libros en idioma inglés, de los más variados temas, es en el siguiente piso donde se encuentra el rincón japonés que estábamos buscando. Al igual que en la mayoría de los países del mundo, el manga y el anime japonés son también muy populares en Estados Unidos. En este segundo piso de la tienda podemos encontrar una gran variedad de cómics japoneses, con el agregado de que podemos comprarlos en los ambos idiomas.
También nos encontramos con viejos conocidos de las famosas películas de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli, ya que se vende el merchandising de sus películas, desde peluches hasta carteras, bolsos, straps y accesorios diferentes. Las películas del estudio parecieran ser famosas también en Nueva York, ya que caminando por las cercanías del barrio mencionado anteriormente, encontramos de casualidad un complejo dedicado al “cine arte”, donde la última película del estudio estaba siendo exhibida.

Terminamos este viaje volviendo al inicio y en St Mark´s encontramos lo que nos pareció que podría ser el indicio de una colectividad japonesa cuando ingresamos en el supermercado asiático “Sunrise Market”. En este supermercado se pueden adquirir la mayoría de los ingredientes para preparar lo que se denomina en japonés “katei ryoori” o comida hogareña japonesa. Desde una amplia variedad de salsas (soja, teriyaki, tonkatsu) hasta productos de limpieza y belleza de marcas como “Shiseido” o “Bioré” pueden ser adquiridos en este pequeño local que se encuentra subiendo un ascensor en el segundo piso de lo que aparenta ser un edificio común. Productos como barbijos o “kairo” (adherentes que dan calor en época de invierno) pueden ser adquiridos en la caja donde atienden japoneses.

Antes de salir de la tienda, nos encontramos con una cartelera en donde se anuncian propuestas de trabajo e incluso algunos pequeños shows o espectáculos que los miembros de una posible colectividad ofrecen a sus conocidos que residen en algún lugar de la gran Manhattan. Podemos asegurar como suponíamos al principio, que en la ciudad de Nueva York también existe un pequeño Japón para todo aquel que quiera refugiarse en un rincón de esta cultura.
Nota y fotos por Delfina Virasoro.
61 comentarios
Pingback: using priligy
Pingback: albuterol for kids cough
Pingback: does canada use hydroxychloroquine
Pingback: hydroxychloroquine 200mg 60 tablets
Pingback: does hydroxychloroquine kill tapeworm
Pingback: order hydroxychloroquine from mexico
Pingback: ivermectil granules
Pingback: stromectol a
Pingback: generic version of priligy
Pingback: plaquenil online prescription
Pingback: deltasone 20 mg 2 capsules twice a day
Pingback: cap stromectol
Pingback: stromectol 50 mg
Pingback: soolantra 6 capsule
Pingback: where to buy ivermectin for humans
Pingback: ivermectin over counter
Pingback: plaquenil for pid
Pingback: ivermectin overdose symptoms
Pingback: tsc ivermectin
Pingback: cost of fda approved generic 5mg tadalafil
Pingback: clomid prescription uk
Pingback: ivermectin pills for head lice
Pingback: que es ivermectina
Pingback: generic ivermectin heartworm
Pingback: viagra soft tabs 100mg pills
Pingback: low cost viagra
Pingback: internet doctors prescriptions
Pingback: cialis online without prescription
Pingback: hydroxychloroquine for sale otc
Pingback: stromectol for sale amazon
Pingback: order generic tadalafil
Pingback: over the counter viagra india
Pingback: psy-
Pingback: projectio
Pingback: moskva psiholog online
Pingback: slovar po psihoanalizu laplansh
Pingback: psy online
Pingback: do-posle-psihologa
Pingback: uels ukrain
Pingback: DPTPtNqS
Pingback: qQ8KZZE6
Pingback: D6tuzANh
Pingback: SHKALA TONOV
Pingback: Øêàëà òîíîâ
Pingback: russianmanagement.com
Pingback: chelovek-iz-90-h
Pingback: 3NOZC44
Pingback: 01211
Pingback: tor-lyubov-i-grom
Pingback: film-tor-2022
Pingback: hd-tor-2022
Pingback: hdorg2.ru
Pingback: Psikholog
Pingback: netstate.ru
Pingback: Link
Pingback: tor-lyubov-i-grom.ru
Pingback: psy
Pingback: chelovek soznaniye mozg
Pingback: bit.ly
Pingback: cleantalkorg2.ru
Pingback: bucha killings