El Sakura mochi es un símbolo de la primavera de Japón, que invita a imaginar un paisaje interior (心象風景). Un escenario donde el peculiar aroma de este dulce tradicional se funde entre los delicados pétalos de las flores del cerezo en la temporada de su contemplación (hanami). Es un dulce de arroz glutinoso y pasta de judías rojas envuelto en …
Leer más »victoria nakazato
De Kamaishi a Escobar: la vida de Yasuo Inomata en «El amo del jardín»
El día viernes 4 de abril dentro del marco del BAFICI26, se estrenó en el Cinépolis de Plaza Houssay, el documental “El amo del jardín”, que indaga en la vida de Yasuo Inomata, paisajista japonés responsable de la creación del jardín japonés de Escobar y de Palermo. Dirigida por Fernando Krapp, la función nos encontró reunidos en la misma sala …
Leer más »A través de la década perdida y el sintoísmo: cómo August in the Water le dio identidad a la incertidumbre
Entender la década de los 90 en Japón es contextualizar retazos culturales y sociales que emergieron desde el seno de lo real. Es hablar de un país asfixiándose en expectativas que no se cumplieron con el peso de lo que pudo ser y con el anhelo de lo que no será, pero también de la llamada década perdida o ushinawareta …
Leer más »Entre lo robusto y etéreo: la casa tradicional okinawense
Si fuéramos invitados a tomar un té de jazmín (sanpincha) a una casa tradicional okinawense, al llegar lo primero que veríamos sería un muro de piedra caliza llamado hinpun, retrasado con respecto al muro perimetral, que nos obliga a girar hacia algún lado para poder tener una primera vista de la casa. Como no somos un espíritu maligno que sólo …
Leer más »Presentación del sitio web de la Red Mundial Uchina (WUN)
¡Haitai! ¡Somos la Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)! La prefectura de Okinawa creó en abril de 2021 la » Conserjería de la Red Uchinā (Uchinā Network Concierge – UNC)», una plataforma para garantizar la transmisión estable de la Red Uchina a las generaciones futuras, tanto en Japón como en el extranjero. La UNC trabaja en …
Leer más »La contemplación de las flores del cerezo
En los próximos días florecerán los cerezos en Japón. Estas pequeñas flores abrirán sus pétalos como alas de mariposas, primeramente, en Tokio, el 25. Seguidamente en Fukuoka, el 26; Nagoya, el 27; Ōsaka, el 30.1 A principios de abril en Sendai, y finalizará en Sapporo el 30. En esta temporada tan esperada y especial, los japoneses prepararán sus obentō y …
Leer más »Alienación, urbanismo y contemplación, el Ma (間) en Tokyo.Sora
En el año 2002 el director Hiroshi Ishikawa dirigió la bellísima Tokyo.Sora, y en ella retrató la vida de seis mujeres, con sueños y perspectivas de crecimiento, en medio de una apabullante Tokio. Entre alienación y urbanismo, la identidad de sus protagonistas salía a relucir por esa búsqueda independiente por ser y conectar, y le brindaba belleza a la cautela …
Leer más »Las Sukeban y el Pinky Violence: desglose de una identidad feminista en Japón
Intentar comprender el simbolismo detrás del término “sukeban” es buscar ponerle palabras a una visión asociada a la estética, que nació como una respuesta social y moral por parte de la mujer japonesa a fines de los años 60 y principios de los 70. En un marco en el que la identidad del país comenzó a matizarse, donde la sociedad …
Leer más »Lo transcendental y lo efímero, de Shinji Sōmai a Hayao Miyazaki
– ¿No te entristece olvidar? – No, es mejor olvidar. De los viejos tiempos todos los recuerdos que necesitas son los que puedes contar con una mano. Este diálogo, extraído de un intercambio que tiene la protagonista de Moving (1993) de Shinji Sōmai, encapsula la idea del olvido como un medio a través del cual se reconvierte lo esencial, haciendo …
Leer más »Seminario de cocina de Okinawa en Buenos Aires
¿Cómo se dice “hospitalidad/agasajo” en Uchinaguchi, el idioma de Okinawa? ¿Utuimuchi, Ume-shi o Usagamiro-re? Esta fue una de las adivinanzas que Toshie Kinjo, maestra de nutrición en la Escuela Primaria Miyamori de la ciudad de Uruma, nos planteó en la primera parte del seminario de cocina tradicional de Okinawa, una clase especial que propuso un recorrido por el kyūshoku (almuerzo …
Leer más »