Inicio » Cultura (página 12)

Cultura

Bunraku, el realismo en el teatro de marionetas

El teatro de marionetas «bunraku«, también conocido como «ningyō jōruri«, es una forma de teatro tradicional japonés, que fue desarrollado en Osaka a mediados del periodo Edo. En este arte escénico se utilizan marionetas articuladas con forma humana muy elaboradoras, con las que representan a personajes del Japón antiguo de distintas clases sociales como samuráis, cortesanas, monjes o héroes del …

Leer más »

Magatama, el talismán shintoísta

Las magatama son talismanes de gran importancia en las tradiciones del shintoísmo, la religión nativa de Japón. Se trata de unos ornamentos que se utilizaban desde la antigüedad para llevar a cabo ofrendas religiosas o rituales a deidades, ya que se creía que estos alejaban a los malos espíritus. Debido a esta creencia, se las utilizaba principalmente como elemento decorativo …

Leer más »

«Shogatsu» El Año Nuevo en Japón

Estas son algunas de las tradiciones de Año Nuevo en Japón. También están las reuniones de fin y comienzo de año, «bonenkai» y «shinnenkai«, respectivamente, en las que se comparte con amigos, compañeros de trabajo y otros círculos de conocidos y colegas de actividades en los que participamos. Seguramente nos quedó algo fuera del tintero y las imágenes, ¿qué otras …

Leer más »

Fukusuke: una ayudita en los negocios

El «fukusuke» es un «engimono» o amuleto japonés tradicional; en este caso es para la buena fortuna en los negocios, por eso generalmente se lo ve en la entrada de comercios, oficinas y otros establecimientos en Japón. En Argentina y otros países no es tan popular, ya que lo más visto en los negocios es el «manekineko» que tiene una …

Leer más »

El Mundial de Clubes en Japón: consejos para viajeros

Presenciar un torneo internacional además de alentar al equipo o al deportista es viajar y conocer el destino. En diciembre los fanáticos del equipo de fútbol argentino River Plate tendrán la oportunidad de conocer Japón ya que entre el 10 al 20 de diciembre de 2015 estarán disputando el Mundial de Clubes en Osaka y Yokohama. El equipo millonario, campeón …

Leer más »

La mujer detrás del kabuki

Izumo no Okuni es una de las mujeres más emblemáticas en la historia de las artes escénicas japonesas, por ser quien desarrolló el teatro kabuki, uno de los patrimonios intangibles más importantes de Japón. Los registros históricos indican que Izumo no Okuni nació en el año 1572 y creció siendo asistente («miko«) del santuario Izumo, uno de los santuarios shintoístas más …

Leer más »

Comenzaron las Jornadas «Japón y Argentina integrados por el arte» 2015

Ayer se inauguraron las jornadas «Japón y Argentina integrados por el arte» en el Espacio Cultural BCN -Alsina 1835, CABA-, organizadas por la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) y la Biblioteca del Congreso Nacional. En esta 4° edición habrá demostraciónes, exhibiciones, conferencias y presentación de libro (ver Próximas actividades) y una oportunidad única de ver las «Estampas de escenas …

Leer más »

Tango, Borges y Megata, una misma pasión

El poeta, el escritor Jorge Luis Borges siempre se sintió atraído por las formas más populares de la cultura argentina. Él decía que experimentaba ser “expresado, confesado en el tango”. Por esta razón inicia un apasionante recorrido con la idea de desentrañar la naturaleza de Buenos Aires, una ciudad que había redescubierto a la vuelta de su estancia en Europa. …

Leer más »

Bō-shibari, una obra cómica de teatro kabuki

Si bien el kabuki es una forma dramática de teatro tradicional japonés, en donde mayormente se representan conflictos morales, batallas y un sinfín de hechos históricos, también podemos encontrar obras en donde el humor se apodera de la escena. Muchas de las obras cómicas del teatro kabuki fueron importadas del estilo “kyōgen” del teatro Noh. La diferencia es que, las …

Leer más »

«Mibu no Hana Taue», un importante patrimonio de Hiroshima

El Mibu no hana taue es un ritual tradicional de trasplante de arroz que se lleva a cabo todos los años durante el primer domingo de junio en la ciudad de Kitahiroshima, prefectura de Hiroshima. Esta tradición nacida en el periodo Kamakura se hace para honrar a la deidad del arroz y pedir por buenas cosechas en el futuro. En este …

Leer más »