Inicio » Cultura (página 13)

Cultura

Shimenawa, la cuerda sagrada del shintoísmo

El «shimenawa» es una cuerda hecha con paja de arroz que forma parte del acervo de creencias del shintoismo, la religión nativa de Japón. Estas cuerdas se utilizan para proteger objetos o lugares de los malos espíritus, es decir que si vemos un objeto rodeado por un shimenawa, esto significa que se trata de un objeto sagrado. Las cuerdas shimenawa …

Leer más »

Teru teru bozu o la vida por un día sin lluvia

Un picnic, una excursión, un asadito, un casamiento, un evento al aire libre que se ve en peligro por una amenaza de lluvia, ¡qué bajón! Y a rezarle a San Pedro para que no llueva. En Japón, los chicos -y porqué no también los grandes-, recurren al “teru teru bozu” para neutralizar las posibilidades de que el anuncio del pronóstico …

Leer más »

Los orígenes del taiko

El taiko está cada vez más presente en todos los eventos y actividades de la colectividad japonesa. Los invitamos a conocer un poco más de su historia. Durante la antigüedad en Japón, y mismo en la actualidad, el taiko ha cumplido distintos roles en la sociedad japonesa, ya sea artístico, político, religioso y festivo, entre otros. Estos roles han variado …

Leer más »

El corazón de la escritura japonesa pasó por Buenos Aires

El maestro de caligrafía japonesa Ryuho Hamano estuvo en Buenos Aires por segunda vez como parte de la gira latinoamericana «El corazón de la escritura» que incluyó Brasil, Paraguay y Perú. Sensei Hamano se especializa en el origen de la escritura japonesa y en esta ocasión tomó los poemas del Manyōshū como punto de partida para explicar la sensibilidad estética …

Leer más »

La senda del guerrero y la cultura estratégica japonesa

JAPÓN: Una brevísima idea de los fundamentos de su cultura estratégica La importancia del «budō» (la senda del guerrero) en la gestión y el despliegue económico japonés, es la base fundamental de la cultura estratégica japonesa.   ¿Qué entendemos por cultura estratégica? Una cultura de la estrategia designa el conjunto de hábitos de pensamiento y actitudes que inciden en la …

Leer más »

El beat de Yokohama

New Orléans fue su tierra natal, pero cuando el jazz tuvo que viajar a Japón, ¿en qué ciudad habrá recalado primero? Muchos historiadores del jazz coinciden que el puerto de Yokohama fue un importante protagonista en la travesía a Oriente de esta música que trasciende tiempos y lugares. ¿Me harías el favor de viajar en el tiempo? Nos vamos lejos, …

Leer más »

Yōsai Kikuchi, el artista que plasmó historia

Yōsai Kikuchi fue un destacado artista japonés especializado en las pinturas monocromáticas. Nació en el año 1781 (a mediados del período Edo) en una familia samurai y fue criado por antiguos servidores del Shogunato Tokugawa, cuyo clan gobernaba a Japón en ese entonces. Se formó en la pintura desde muy joven, estudiando en varias escuelas como la escuela Kanō, que …

Leer más »

A prepararse: temporada de «hanami»

Hanami en 5 simples pasos Para disfrutar de un buen hanami tienes que tener en cuenta estos 5 tips: Chequea el lugar del hanami: En esta temporada los medios de comunicación tanto diarios, TV como páginas web informan sobre las fechas en que se verá el hanami a pleno a todo lo largo de Japón. La temporada «alta» del hanami …

Leer más »

Kamon, la heráldica japonesa

Los “kamon” son emblemas que antiguamente eran utilizados para representar grupos, clanes y familias en la época feudal de Japón. Comenzaron a utilizarse en el periodo Heian (entre el año 794 y 1192) por las clases altas, con el propósito de identificar sus propiedades. En el periodo Kamakura pasó poco a poco a usarse por la clase samurai, quienes utilizaban …

Leer más »

Onnagata, la representación femenina en el teatro kabuki

Antiguamente en el teatro kabuki el repertorio de actores era mixto. Actuaban tanto hombres como mujeres sin necesidad de interpretar personajes de géneros opuestos. Sin embargo a mediados del periodo Edo, cuando esta forma de teatro ya se había vuelto muy reconocida, el Shogunato Tokugawa dio la orden de expulsar a las mujeres del kabuki, debido a la cantidad de …

Leer más »