La bomba atómica que fue lanzada en Hiroshima – y posteriormente en Nagasaki – causó más de 130.000 muertos y una onda expansiva enorme que dejó a su paso más de 300.000 heridos. Aun hoy, después de 71 años, sigue habiendo secuelas: sus sobrevivientes, los hibakushas, son discriminados, víctimas de diferentes enfermedades por la radiación recibida. Hace unos años atrás …
Leer más »Sociedad
El Kasato Maru y los primeros inmigrantes japoneses en la Argentina: Primera Parte
El Kasato Maru simboliza la primera inmigración japonesa en Brasil y Argentina. En el año 1908 este barco partió hacia Brasil con el primer contingente, formado por 781 trabajadores inmigrantes japoneses. Entre ellos, había 324 que provenían de Okinawa, y de ese número 152 se trasladaron a Argentina, quienes serán los que darán origen a la comunidad japonesa okinawense en …
Leer más »Violeta Shinya, la primera intelectual nikkei
Del 17 al 27 de mayo se llevó a cabo una muestra sobre Violeta Shinya, la primera intelectual nikkei de Argentina, con la disertación de Ayako Kishimoto (Miembro del Consejo Administrativo de la Fundación Cultural Argentino Japonesa) en la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA). Violeta Shinya nació el 10 de agosto de 1910 y fue hija de Laura Denholm …
Leer más »Entrevista: la ciudad de Onagawa después del tsunami
Mayumi Suzuki nació en Onagawa, Miyagi y creció en una familia que dirigía un estudio de fotografía fundada por su abuelo en 1930. Siguió su camino profesional como fotógrafa y trabajó en una compañía de ceremonias de bodas en Canadá, Tokyo y Sendai. El 11 de marzo de 2011 ocurrió el terremoto y tsunami que destruyó casi por completo su …
Leer más »La comunidad japonesa en Argentina a través de las fotografías de Shiro Sato
El pasado 23 de abril en la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA) se llevó a cabo una disertación por Matilde Sato sobre el archivo de fotografías de la colectividad japonesa en la Argentina del año 1935, del autor Shiro Sato. El evento estuvo organizado en Conmemoración del Centenario de la AJA, creada el 3 de agosto de 1916. La …
Leer más »Kumamoto sufre nuevamente un terremoto de 7,3 grados
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ya había anunciado ayer que habría réplicas luego del sismo de 6,5 grados sufrido en la Prefectura de Kumamoto a las 21:26 hora local. Hoy a la 1:25 de la mañana, hora local, un nuevo terremoto golpeó esta zona de la región de Kyushu, ubicada al suroeste de Japón. Pero esta vez fue de …
Leer más »Terremoto de 6,5 grados sacude al sur de Japón
Un terremoto de 6,5 grados de magnitud en la escala de Richter se ha registrado hoy en el sur de Japón, en la prefectura de Kumamoto. El epicentro fue en la ciudad de Mashiki con un nivel 7 en la escala sísmica japonesa, lo cual indica que es la más alta. Esto ocurrió luego del terremoto de 6,9 grados que sufrió …
Leer más »A 5 años del terremoto y tsunami de Japón
Se cumplen 5 años desde que el terremoto de magnitud 9,0 en la escala de Richter sacudió la costa del Pacífico de la Región de Tohoku. El 11 de marzo de 2011 a las 2:46 pm (hora local) se desató el terremoto más fuerte registrado en la historia nipona, conocido también como el “Gran Terremoto del Este de Japón”. El …
Leer más »Japón y la Convención de La Haya
En años recientes ha imperado en Japón un álgido debate respecto a la legislación que remite a crianza y tenencia de menores. Con el alza en la cantidad de matrimonios mixtos surgieron problemas en dicho sentido. El año pasado Japón pasó a formar parte de un convenio que regula estas cuestiones y demás tópicos vinculantes. Qué es la Convención de …
Leer más »Los «dones» que agradecen los japoneses
El portal de Internet Mynavi Woman realizó una encuesta a 662 personas de varias edades, con el fin de saber si en algún momento de sus vidas se habían sentido afortunados por el hecho de ser japoneses. A través de esta encuesta también se les preguntó en qué situaciones específicas se sintieron agradecidos, o qué aspectos de la vida cotidiana …
Leer más »