Inicio » Cultura

Cultura

Sakura mochi: Añorar su aroma, recrear un “Paisaje interior”

El Sakura mochi es un símbolo de la primavera de Japón, que invita a imaginar un paisaje interior (心象風景). Un escenario donde el peculiar aroma de este dulce tradicional se funde entre los delicados pétalos de las flores del cerezo en la temporada de su contemplación (hanami). Es un dulce de arroz glutinoso y pasta de judías rojas envuelto en …

Leer más »

La contemplación de las flores del cerezo

En los próximos días florecerán los cerezos en Japón. Estas pequeñas flores abrirán sus pétalos como alas de mariposas, primeramente, en Tokio, el 25. Seguidamente en Fukuoka, el 26; Nagoya, el 27; Ōsaka, el 30.1 A principios de abril en Sendai, y finalizará en Sapporo el 30. En esta temporada tan esperada y especial, los japoneses prepararán sus obentō y …

Leer más »

Entre lo sagrado y los guerreros: La religión en el Heike Monogatari – Parte 1

La religión en Japón ha ocupado una fuerte posición en la sociedad a lo largo de los siglos. El sincretismo entre la concepción originaria del Shintoísmo aunada al Budismo (y sus diferentes enfoques) proveniente del continente junto con otros pensamientos como el Confucianismo e incluso el Taoísmo moldearon en cada época al pueblo nipón desde los más altos estratos hasta …

Leer más »

Oshōgatsu: El Año Nuevo en Japón

Cuando la luna llena de diciembre se alza sobre los tejados de Tokio, un halo plateado envuelve el aire frío de la noche. Las calles de Ōji se transforman en un pasadizo entre mundos, donde el tiempo humano se diluye y los susurros del folklore antiguo cobran vida. A lo lejos, una tenue luz danza entre los árboles del santuario …

Leer más »

Fin de año en Japón: ¿cómo se celebra la Navidad?

En la mayoría del mundo, la Nochebuena y la Navidad se celebran el 24 y 25 de diciembre respectivamente, con una fuerte conexión religiosa basada en la natividad de Jesucristo, tal como se relata en la Biblia. Sin embargo, en Japón, la Navidad tiene un carácter diferente: no es una festividad religiosa como en los países occidentales, sino una celebración …

Leer más »

Japón eligió el Kanji del año: 金 «Oro»

Como todos los 12 de diciembre (una fecha escogida por la forma en la que pueden leerse los números 12/12 (ii ji ichi ji, un juego de palabras para decir “un único buen carácter”), la Fundación del Examen de Aptitud de Kanji pregunta a los japoneses por un Kanji que represente al año. Este año se han recogido más de …

Leer más »

Seminario de cocina de Okinawa en Buenos Aires

¿Cómo se dice “hospitalidad/agasajo” en Uchinaguchi, el idioma de Okinawa? ¿Utuimuchi, Ume-shi o Usagamiro-re? Esta fue una de las adivinanzas que Toshie Kinjo, maestra de nutrición en la Escuela Primaria Miyamori de la ciudad de Uruma, nos planteó en la primera parte del seminario de cocina tradicional de Okinawa, una clase especial que propuso un recorrido por el kyūshoku (almuerzo …

Leer más »