El Sr. Daniel Miyagi contó que: “El grupo nació hace sesenta y cinco años, en septiembre de 1960. Fue fundado por inmigrantes okinawenses. Hay una particularidad de los okinawenses que es tocar mucha música con ese instrumento parecido a una guitarra que se llama sanshin y muchos inmigrantes han traído ese sanshin, acá a la Argentina, consigo, con su equipaje, …
Leer más »Cultura
Celebración del 65° Aniversario de Nomura Ryu en la Argentina (Parte I)
El 5 de octubre las puertas, el escenario y las paredes del Centro Okinawense en la Argentina vibraron al son de la música tradicional okinawense “koten” (古典) –clásica-. “Es clásica porque se hacía hace cuatro o cinco siglos atrás, en épocas en que Okinawa no era Okinawa, que formaba parte de Japón, sino que era un país independiente, en cuya …
Leer más »Tsukimi: luna de arroz y de taro
El 6 de octubre, los japoneses colocarán tsukimi dango (月見団子), en bandejas de laca negra con bordes bermellón y dibujos en dorado opaco. Una, dos, tres, cuatro bolas de arroz: una pirámide. Esta ofrenda a la otoñal luna más bella es, a su vez, un agradecimiento a la cosecha. La pirámide de esferas dulces se colocará en un lugar espacioso, …
Leer más »Peculiaridades del equinoccio de otoño japonés
¿Qué es el equinoccio de otoño? En el equinoccio japonés del 23 de septiembre de 2025, el Sol salió justo en el este, y se escondió exactamente sobre el oeste, y el día y la noche tuvieron la misma duración. Según la Real Academia Española (RAE), equinoccio proviene: “Del latín: aequinoctium, y este de aequus ‘igual’, nox, noctis ‘noche’ e …
Leer más »Una Ceremonia de Té desde cerca: 70 años de la escuela Urasenke Argentina
En el marco de los festejos por el 70° aniversario de la escuela Urasenke Argentina, los estudiantes de la práctica de té (chadō) fueron los anfitriones durante 7 ceremonias de té realizadas durante todo el domingo 3 de agosto en Furaibo, cerca de Plaza de Mayo. Fui invitada a presenciar la ceremonia, y desde Alternativa Nikkei quiero contarles cómo fue …
Leer más »Máscaras en la literatura japonesa: revelaciones históricas y culturales
¿Qué significa máscara?, según la Real Academia Española (RAE), la primera definición enuncia: “Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales”. En la tercera se lee: “Objeto que cubre la cara o …
Leer más »Festival do Japão: El festival más grande sobre Japón en Latinoamérica
El 26º Festival do Japão se llevó a cabo el 11, 12 y 13 de julio consolidándose como una celebración única, que reunió a miles de personas en el São Paulo Expo Exhibition e Convention Center de la ciudad paulista para disfrutar de lo mejor de la cultura japonesa. Durante tres días, este evento se transformó en un punto de …
Leer más »Tanabata: Festival de las estrellas
El “Festival de las estrellas” es un evento tradicional que se celebra en Japón el siete de julio de cada año. Es uno de los cinco festivales estacionales anuales más importantes. Tanabata, sus ideogramas La palabra Tanabata en japonés puede escribirse con diversas combinaciones de caracteres/ideogramas, y esto podría estar asociado a las diferentes teorías que existen sobre el origen …
Leer más »Día del niño: curiosidades del pez Koi
Día del niño: origen y significados El día del niño, que en japonés es:「端午の節句」 (Tango no sekku), es el 5 de mayo. Esta festividad es una de las cinco estacionales que se celebran en Japón a lo largo del año. Ese día se ora por el crecimiento saludable de los niños, y por el deseo de que puedan enfrentar la …
Leer más »Golden Week: la gran semana festiva de Japón
Cada año, entre finales de abril y comienzos de mayo, Japón entra en una de sus temporadas festivas más esperadas: la Golden Week (ゴールデンウィーク, Gōruden Wīku o 黄金週間, Ōgon Shūkan). No se trata de un solo día festivo, sino de una sucesión de feriados nacionales que convierten a esta semana en una pausa colectiva dentro del ritmo frenético de la …
Leer más »