Primera parte La noche de 25 de noviembre la luna como un gran tambor (Odaiko), resplandecía en el cielo y las estrellas danzaban junto al sonido vibrante de los tambores. Cada uno de estos diminutos astros titilaba como los espíritus de los antepasados del Reino de Ryūkyū. La fuerza del Odaiko (tambor grande), del Shimedaiko (pequeño tambor de tono alto) …
Leer más »victoria nakazato
Curiosidades del ginkgo en temporada de momiji
A mediados de noviembre hasta principios de diciembre las hojas de los arces como estrellas, y la de los ginkgo como abanicos colorean campos y montañas de bordó, amarillo, verde, marrón, pintando así un paisaje pintoresco. Momiji 「紅葉」son las hojas del arce, y también significa coloración de las hojas y hojas otoñales. Además, a este cambio de color se lo …
Leer más »Apreciación de los cerezos, momiji: “Hōjōki”
“Kamo no Chōmei, también llamado Kikudayu (1155-1216), nació en una familia de sacerdotes sintoístas al servicio (hereditario) del templo Kamo-jinja de Kioto. Su padre era nagi (sacerdote sintoísta de bajo rango) de un templo adscrito al Kanio-jinja, llamado Tadashu-sha. Chōmei, poeta brillante, fue discípulo de Shun’e, hijo de Minamoto no Toshiyori, y sus poemas figuran en el Shin-Kokinshu (Nueva antología …
Leer más »Bazaa, Gran Kermese COA, celebración del “Uchinanchu no Hi” -Día del Okinawense-
“Día mundial del Uchinanchu” El “Día mundial del Uchinanchu” fue ideado y propuesto por dos descendientes de la prefectura de Okinawa, el Sr. Andrés Higa (Argentina) y el Sr. Tadashi Andrés Isa Urbina (Perú), que habían residido en la ciudad de Nago. El establecimiento de este día fue el 30 de octubre de 2016, durante la ceremonia de clausura …
Leer más »Puentes a Japón VI, período Edo y el escenario audiovisual contemporáneo
El pasado 19 de octubre a las 18:00 hs. se llevó a cabo en el Museo Nacional de Arte Oriental el ciclo de encuentros: “Puentes a Japón VI, período Edo y el escenario audiovisual contemporáneo”, organizado por el Instituto Superior de Estudios Japoneses- con el auspicio de la Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en la República …
Leer más »Momijigari 紅葉狩りSalir hacia el campo, las montañas para apreciar la coloración de las hojas
Momijigari 「紅葉」siendo momiji: coloración de las hojas, y gari o kari 「狩り」 -una de las lecturas por separado-: cazar, recolectar frutos del bosque, frutas como uvas o frutillas, etc. Momijigari significa salir hacia el campo, las montañas para apreciar la coloración de las hojas. En el primer párrafo del artículo “¿Qué es Momijigari?”[1] se detalla la diferencia en la utilización del …
Leer más »Encuentro fortalecedor de lazos entre el intendente de jujuy y el embajador de Japón
El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, se reunió con el embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi, en un encuentro que tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos entre Japón y el municipio de San Salvador de Jujuy. La visita de cortesía se centró en la integración de la colectividad japonesa en la ciudad y en la promoción …
Leer más »“Día del Deporte”: vitalizar la sociedad, contribuir a la salud, al disfrute del ejercicio, y cultivar el cuerpo y la mente
Darle la bienvenida al otoño japonés es abrirle la puerta a una estación llena de colores y sabores. Las flores Cosmos rosas, fucsias y blancas adornan los campos y montañas. La s “Ohiganbana” o “Flores del infierno” del equinoccio de otoño y de los servicios budistas, se balancean con la brisa a la vera del camino, las hojas se tornan …
Leer más »“Día del tofu”: los beneficios de sus nutrientes
El 2 de octubre se celebra en Japón el “Día del tofu”. El mismo fue establecido por la Asociación Japonesa de Tofu y la designación de ese día y mes tiene relación con un juego de palabras entre ambos. El tofu, un alimento con muchos nutrientes, es consumido por los japoneses desde antaño. Se cree que fue una misión japonesa …
Leer más »Las virtudes de contemplar una bola de arroz: la luna
Dentro del año hay un día en que la luna está más clara y bella donde se la contempla en todo su esplendor. Ese día, de acuerdo al calendario antiguo era el 15 de agosto, teniendo en cuenta que antaño, el otoño abarcaba los meses de julio, agosto y septiembre. En nuestros días, habiendo adoptado Japón el calendario gregoriano a …
Leer más »