Inicio » Cultura (página 3)

Cultura

Dragón concédenos tu gracia (parte 2)

🐉 En el año del Dragón, los santuarios sintoístas dedicados a este ser mítico seguramente serán los más visitados en Japón. Estas son otras tres recomendaciones del licenciado en historia de las religiones Nobuhiro Shibuya donde podremos ir (presencial o mentalmente) a pedirle algún favorcito 🙏🏼😉.   Santuario Tsukubusuma (Nagahama, prefectura de Shiga) Este santuario se encuentra en la isla …

Leer más »

Dragón concédenos tu gracia (parte 1)

Prosperidad, éxito, buena suerte, vitalidad, victoria y ¿hasta una pareja? Esto es lo que puede concederte si le pides al dios dragón 🐲, ese ser mitológico que regirá el 2024 según el zodíaco japonés. En Japón hay varios santuarios dedicados a él, te presento tres de las recomendaciones del licenciado en historia de las religiones Nobuhiro Shibuya.   Wadatsuminomiya del …

Leer más »

2024, EL AÑO DEL IMAGINARIO REY DRAGÓN

Este 2024 será 辰年(tatsudoshi), es decir, el año del Dragón 🐉 que regirá exactamente desde el próximo 10 de febrero hasta el 28 de enero de 2025. Con la difusión del llamado “horóscopo chino”, hoy podemos creer o no en su influencia, pero más allá de esto, en Japón ha sido venerado desde tiempos remotos. El dragón del imaginario japonés …

Leer más »

Japonismos de ayer y hoy

El pasado 14 de diciembre de 2023 se llevó a cabo en el Museo de Arte Oriental la última charla del ciclo de ”Puentes a Japón”, a cargo del Dr. Pablo Gavirati Miyashiro quién disertó sobre “Japonismos de ayer y hoy”. El Dr. Gavirati comenzó preguntando ¿Qué es el Japonismo? El público respondió «Un rasgo de identidad», «Una recreación», «La …

Leer más »

Ōmisoka: el fin de año en Japón

El 31 de diciembre todo el mundo celebra la víspera de Año Nuevo del calendario gregoriano. Japón lo adoptó en 1873 tras haber utilizado el calendario lunisolar en el cual el último día de cada mes se llamaba históricamente misoka (晦日). Originalmente “Miso” se escribía 三十que significa treinta haciendo referencia al día 30. El último día del duodécimo mes lunar …

Leer más »

Apreciación de los cerezos, momiji: “Hōjōki”

“Kamo no Chōmei, también llamado Kikudayu (1155-1216), nació en una familia de sacerdotes sintoístas al servicio (hereditario) del templo Kamo-jinja de Kioto. Su padre era nagi  (sacerdote sintoísta de bajo rango) de un templo adscrito al Kanio-jinja, llamado Tadashu-sha. Chōmei, poeta brillante, fue discípulo de Shun’e, hijo de Minamoto no Toshiyori, y sus poemas figuran en  el Shin-Kokinshu (Nueva antología …

Leer más »

Momijigari 紅葉狩りSalir hacia el campo, las montañas para apreciar la coloración de las hojas

Momijigari 「紅葉」siendo momiji: coloración de las hojas, y gari o kari 「狩り」 -una de las lecturas por separado-: cazar, recolectar frutos del bosque, frutas como uvas o frutillas, etc. Momijigari significa salir hacia el campo, las montañas para apreciar la coloración de las hojas. En el primer párrafo del artículo “¿Qué es Momijigari?”[1] se detalla la diferencia en la utilización del …

Leer más »