Inicio » Cultura (página 3)

Cultura

Setenta años de Canaro en Japón, y seguimos yendo y viniendo

Tokio celebró el aniversario de la llegada de Juan Canaro, la primera visita a Japón de una orquesta argentina de tango. El recuerdo la actuación de 1954, ante la devoción alucinante de los japoneses y Ryōta Komatsu al bandoneón. Quizá seamos parecidos en la nostalgia o, más bien, diametralmente opuestos en lo expresivo. Cuesta aclarar qué es lo que une …

Leer más »

30 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL UCHINANCHU UN VIAJE SENSORIAL POR OKINAWA

Hoy, las comunidades okinawenses de todo el mundo festejan el Día Mundial del Uchinanchu, una fecha creada para inmortalizar la cultura de Okinawa y honrar la herencia y tradiciones de los antepasados. Con una comunidad nikkei argentina constituida en su mayoría por descendientes con orígenes en Okinawa, esta celebración no sólo es un homenaje, sino también un recordatorio del vínculo …

Leer más »

DÍA INTERNACIONAL DEL NIKKEI: UNA FECHA PARA REPENSAR LA IDENTIDAD

¿Qué significa ser nikkei?, ¿qué es la “nikkeidad”?, ¿y ser nikkei en Argentina? 日系 (Nikkei) podríamos decir que significa simplemente ser descendiente de japoneses o tener una ascendencia japonesa. Sin embargo, es mucho más que eso. ¿Qué pasa entonces cuando hablamos, desde Argentina, de milanesa o pizza con gohan y salsa de soja, asado con onigiri (a veces este con …

Leer más »

Un añoso y gigantesco árbol de sakura con historia en kumamoto

“Sakura” 🌸 es la flor de cerezo, una de las flores más apreciadas de la cultura japonesa 🇯🇵 y abril es el mes por excelencia para dejarse llevar por su sutil belleza. En todo el país se movilizan para visitar locaciones reconocidas por la abundancia, la singularidad o por el simple encanto de los árboles de sakura florecidos a full. …

Leer más »

¿Qué es el Omotenashi, la hospitalidad japonesa?

Desde la elección de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la Asamblea Olímpica Internacional realizada en Buenos Aires en 2013, la palabra Omotenashi se ha escuchado y utilizado cada vez con más frecuencia en Japón. ¿Pero qué significa este concepto tan relacionado con la cultura japonesa? Normalmente se traduce como hospitalidad, ¿pero qué tipo de hospitalidad estamos hablamos?. A muchas …

Leer más »

3 de marzo: Hina Matsuri – Festival de las muñecas –

El 3 de marzo se celebra en Japón en “Hina Matsuri” –Festival de las muñecas Hina-, esta festividad tradicional es una de los cinco festivales de estación que se llevan adelante a lo largo de un año: “Día de las Siete Hierbas”, “Día del festival de las muñecas Hina”, “Día del niño”, “Tanabata”, “Festival del Crisantemo”. El objetivo de este …

Leer más »

Día de San Valentín en Japón: una curiosa forma de celebrarlo

Se acerca un nuevo Día de los Enamorados en todo el mundo y en esta nota te contamos cómo se celebra San Valentín (バレンタインデー) en Japón, un país sin tradición religiosa cristiana pero que tiene arraigada esta festividad hace más de medio siglo. El primer acercamiento a esta festividad fue en 1936 cuando la empresa de pastelería Morozoff de Kobe …

Leer más »

Dragón concédenos tu gracia (parte 2)

🐉 En el año del Dragón, los santuarios sintoístas dedicados a este ser mítico seguramente serán los más visitados en Japón. Estas son otras tres recomendaciones del licenciado en historia de las religiones Nobuhiro Shibuya donde podremos ir (presencial o mentalmente) a pedirle algún favorcito 🙏🏼😉.   Santuario Tsukubusuma (Nagahama, prefectura de Shiga) Este santuario se encuentra en la isla …

Leer más »