Inicio » Literatura (página 2)

Literatura

El camino de la poesía contemporánea japonesa

El movimiento saliente de la poesía contemporánea japonesa es el llamado modernismo japonés, que comprende el período entre los años 1925 y 1960. Este movimiento surgió como una clara manifestación de rebeldía contra la poesía tradicional haiku, tanka y la poesía de la época Meiji (1868). También se vincula su origen con los ismos europeos, como el cubismo, el futurismo, …

Leer más »

Bucear en las profundidades del wabi-sabi: “El limón”

Kajii Motojiro nació en Osaka, el 17 de febrero de 1901 y falleció el 24 de marzo de 1932. Una tuberculosis pulmonar interrumpió su vida, dejando sus obras para la posteridad. Recuerdo de la infancia lo era cuando su madre le leía en voz alta los clásicos y le recitaba waka. Veinte fueron sus creaciones literarias, y se publicaron en sucesivos números …

Leer más »

Crítica de la novela “EL SUSURRO DEL DIABLO”

Adentrarse en la lectura de EL SUSURRO DEL DIABLO, de la promisoria escritora de misterio japonesa Miyuki Miyabe, es verse envuelto en una trama conformada por una serie de sucesos que mantienen en vilo al lector desde principio a fin. Manejada con una tensión narrativa admirable que no da tregua ni respiro, el suspenso es la nota más alta a …

Leer más »

Espacio literario: vida y obra del escritor Ryunosuke Akutagawa

Ryunosuke Akutagawa fue un escritor japonés considerado el padre del cuento de dicho país. Ejecutor de una obra brillante y prolífica, no obstante hay en su historia algunas páginas que se ven empañadas por el infortunio y el tormento. Esto se explica en gran medida por la situación vivida con su madre, quien padecía de una psicosis. Ryunosuke vivía el …

Leer más »

Vida y obra del escritor Junichiro Tanizaki

Junichiro Tanizaki, indiscutido pilar de la novela japonesa contemporánea, nació en Tokio el 24 de julio de 1886, en el seno de una familia acomodada, cuyos integrantes mostraron una gran afición por las artes y por las letras. Su padre, de nombre Goro, era comerciante. Al morir su abuelo en 1888, miembro de la familia y muy querido, la familia …

Leer más »

Vida y obra del escritor Yukio Mishima

Este impresionante escritor japonés, marcado por un destino en el que en muchas ocasiones afloró una rebeldía basada en cavilaciones sobre la honra y la ética, nació un 14 de enero de 1925 en Tokio. Su verdadero nombre era Kimitae Hiraoka (“kimitae” significa “príncipe guerrero”). Fue el hijo de Shizue y Azusa Hiraoka, secretario de Pesca del Ministerio de Agricultura. …

Leer más »

HARUKI MURAKAMI, un recorrido por sus obras

Hablar del escritor japonés Haruki Murakami tal vez sea mencionar un universo en sí mismo con constelaciones de variada luminosidad. Oriundo de Kioto, nació el 12 de enero de 1949. Era el hijo único de Miyuki y Chiaki Murakami, quienes dictaban clases de literatura, y nieto de un sacerdote budista. En su formación cultural y de vida fue recogiendo diversas …

Leer más »

LAZOS LITERARIOS: La influencia de la literatura del Japón en la literatura Argentina

Argentina y Japón, dos países de diferentes idiosincrasias pero también hermanados por cuestiones comunes. Ambos han conocido la arrogancia de guerras, el fenómeno de la inmigración, Japón sufriendo la devastación de la Segunda Guerra Mundial y como el ave fénix, rehaciéndose de sus cenizas, y Argentina bañada con la sangre de su guerra por la independencia y su posterior dificultad …

Leer más »

Literatura escrita por mujeres japonesas: conferencia de Anna Kazumi

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevó a cabo la conferencia «Nada entre la luna y yo: literatura escrita por la mujer japonesa«, a cargo de la Prof. Anna Kazumi Stahl, presentando las obras claves de las autoras más influyentes en la historia de la literatura japonesa. La Prof. Kazumi comentó al inicio …

Leer más »

Japón en la 44º Feria Internacional del libro

Para los amantes de la cultura japonesa, hoy comenzó la 44º Feria Internacional del libro de Buenos Aires. En esta edición, como hace varios años, podrán disfrutar del “Día del Japón”, como así también de novedades de libros sobre el país nipón, muchos también presentes en el Stand de la Embajada del Japón. En este stand hay una variedad de …

Leer más »