El kumidaiko y su creador: Daihachi Oguchi – Primera parte

Daihachi Oguchi es quien inventó “kumi-daiko”, el estilo ensamble de tambores taiko, en 1951. Pero, ¿qué sabemos de él? Daihachi Oguchi nació el 27 de febrero de 1924, en la ciudad de Okaya (prefectura de Nagano). Estudió percusión de rock y jazz en 1941; aunque durante la Segunda Guerra Mundial fue reclutado y enviado a China, donde fue hecho prisionero. …

Leer más »

Solomillo de cerdo a la salsa de miso (豚の味噌つけ焼き)

Ingredientes Solomillo (lomo) de cerdo limpio sin cordones                    700g Aceite para cocinar                                                              c/n Condimentos: Miso blanco 100g Whisky (uno que está en tu casa!) 50cc Mirin 50cc Azúcar 25g Salsa de ostra 2 cucharadas Aceite de sésamo 1 cucharada Acompañamiento del día 2 pok choy blanqueados, cortados en juliana o en cuadrado de 3cm. Arroz blanco tipo doble carolina. Semillas …

Leer más »

“Mujin hanbai”, atendidas por sus propios clientes

En las zonas rurales o en los suburbios de grandes ciudades de Japón, existen tiendas llamadas “Mujin hanbai (sho)” lo cual significa “(Puesto de) Venta sin personas”. Y tal como lo indica su nombre, en estas tiendas solitarias la gente se atiende a sí misma eligiendo los productos y dejando el pago en una pequeña caja de madera o metal …

Leer más »

Las algas pueden cambiar el mundo

Un recurso natural por explorar Dentro del marco de la preocupación por el agotamiento de los combustibles fósiles o la crisis alimentaria que se produciría por una explosión poblacional, la atención está puesta en la investigación sobre los usos y beneficios de algas acuáticas. Viven en lagos o a las orillas del mar, algunas de ellas tienen la capacidad de …

Leer más »

Japón en el diálogo de culturas

Importante reunión internacional de japonólogos en La Plata ¿De qué hablamos cuando decimos “cultura japonesa”? ¿Tenemos una definición única que vaya desde manifestaciones tradicionales como el haiku hasta las tendencias más reciente como el j-pop? Estas inquietudes se tratarán el 5 de agosto en la ciudad de La Plata, durante el I Coloquio Internacional Japón Interculturas. Investigadores japoneses, estadounidenses, argentinos, …

Leer más »

Los shisa se lucieron en la exposición

Marcelo que comparte mes a mes sus ilustraciones de Mate & Kinoko en nuestra revista, esta vez como escultor expuso sus obras de los perros-león en el último fin de semana de junio en el Jardín Japonés. Estuvimos en la exposición Shisa “Guardianes Mitológicos del Japón” de Marcelo Niikado, tal vez, el único artista que se dedica a esculpir shisa …

Leer más »

Los 25 años detrás del Jardín Japonés

La Fundación Cultural Argentino Japonesa, administradora del “Nippon Teien” o Jardín Japonés, festejó su cuarto de siglo en una sencilla ceremonia de homenaje a quienes la constituyeron y a quienes hoy en día continúan con la labor. Mucha gente ya conoce y reconoce al Jardín Japonés, aquí en la ciudad de Buenos Aires, como la expresión urbanística de la cultura …

Leer más »

Mundial: campeones de fútbol y campeones de la limpieza

Cuando lleguen a leer esta editorial ya se habrá definido el campeón de la Copa del Mundo Brasil 2014. Sin hacer predicciones, ojalá estemos hablando de Argentina; pero falta superar a Bélgica, luego al ganador entre Holanda y Costa Rica, y si obtenemos la victoria, llegaremos a la rueda final contra ¿? (la otra llave se decide entre 4 buenos …

Leer más »

Misoshiru con langostinos y tofu frito

エビと揚のみそ汁 (4人前) Una sopa calentinta de miso, lo mejor para este invierno!! Ingredientes Agua mineral o filtrada   1 litro. Langostinos limpios        8 unid. Shiitake seco hidratado   4 unid (hidratamos una noche en el agua de arriba) Miso rojo o blanco  100g. Cebolla en pluma  50g. Zanahoria en juliana  50g. Ague (tofu frito)   50g. Alga wakame hidratado  30g …

Leer más »

Exámenes de salud vitalicios a los trabajadores de la central nuclear

Un borrador publicado en mayo pasado por un comité del Ministerio de Salud de Japón insta al Gobierno a realizar análisis vitalicios a las personas que trabajaron en la central Fukushima 1 inmediatamente después del accidente nuclear. La propuesta se orienta a comprobar si la exposición a la radiactividad es causa de cáncer u otra enfermedad, con el seguimiento de …

Leer más »